Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reforma en el INTA: "Perderemos la autarquía y el Consejo directivo"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 08/07/2025 14:43

    Martes 08 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 12:49hs. del 08-07-2025 MEDIDA DEL GOBIERNO NACIONAL El organismo deja su autarquía para ser un ente desconcentrado; la norma se oficializó con su publicación en el Boletín Oficial mediante el decreto 462/2025. “Perderemos la autarquía y el Consejo directivo”, expresó Gabriel Escobar, Secretario General de Apinta Corrientes. El gobierno nacional confirmó la reforma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que de organismo descentralizado con autarquía pasa a ser un ente desconcentrado, con dependencia total de la Secretaría de Agricultura. Además, ratificó, entre otras medidas, la disolución del Instituto Nacional de Semillas (Inase). Los anuncios fueron oficializados con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 462/2025, este martes a la madrugada. En este sentido Gabriel Escobar, Secretario General de Apinta Corrientes dialogó con Radio Sudamericana y dijo “nos queda 30 días para que se apruebe así como está porque la verdad que perdemos totalmente la autarquía y las decisiones consensuadas que se tomaban en el consejo de las necesidades reales que tiene el país y el agro que es el área donde trabaja el INTA”. Asimismo indicó “Si el DNU es aprobado como está, las decisiones serán aprobadas por el presidente del INTA que es una personas que esta puesta por el Poder Ejecutivo, con esta medida el consejo directivo se desarma”. En Corrientes el INTA cuenta con tres estaciones en Caá Catí – Ituzaingó y Capital con una planta total de 86 agentes. Según el borrador del DNU conocido días atrás, la intervención sobre el INTA se justifica en un diagnóstico que lo califica como “sobredimensionado”, con 932 cargos jerárquicos —más que cualquier ministerio nacional— y graves deficiencias administrativas detectadas por la Sindicatura General de la Nación (Sigen). Entre ellas se destacan la falta de controles en compras, contrataciones y manejo de fondos. También se cuestiona la estructura territorial descentralizada del organismo, que, según el texto, dificultó la supervisión estratégica y fomentó la dispersión operativa. El nuevo esquema propone que el INTA sea dirigido por un presidente con rango de secretario de Estado, asistido por un consejo técnico ad honorem. En todos los casos se aplicarán medidas comunes como el relevamiento obligatorio de bienes, la transferencia de recursos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y la adecuación de estructuras internas bajo control del Ministerio de Economía. El objetivo declarado es terminar con organismos que, según el Gobierno, se habían convertido en cajas políticas y administrativas sin control ni eficiencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por