Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno desregula el mercado eléctrico para fomentar la competencia y la inversión privada – La Bitácora Radio

    Paraná » La Bitacora radio

    Fecha: 08/07/2025 14:35

    El Gobierno Nacional ha desregulado el sector eléctrico, una medida publicada hoy en el Boletín Oficial a través del decreto 450/2025. Esta decisión se suma a la reciente unificación del ENRE y el ENARGAS, y tiene como objetivo principal promover la competencia entre los prestadores de servicios y expandir la infraestructura de transporte eléctrico a través de la inversión privada. La reforma introduce varias medidas clave que buscan transformar el funcionamiento del mercado: Apertura Total al Comercio Internacional: Se habilita la completa apertura del comercio internacional de energía eléctrica, estableciendo reglas claras y previsibles. El Estado solo podrá objetar operaciones por razones técnicas o de seguridad en el suministro. Contratos Directos entre Privados: Se restablece y fortalece la posibilidad de celebrar contratos de compraventa de energía entre privados, revirtiendo una restricción impuesta en 2013. Esta medida busca fomentar la previsibilidad, la estabilidad en el abastecimiento y las inversiones a largo plazo en el sector. Libre Elección del Proveedor: Se ratifica el derecho de los usuarios finales a elegir libremente a su proveedor de energía. Esto garantiza que los consumidores puedan decidir con quién contratar su servicio sin obstáculos regulatorios ni trabas operativas. Transparencia en la Facturación: Se introducen mecanismos regulatorios para que el usuario conozca exactamente qué está pagando. La factura no podrá incluir tributos de orden local ni cargos ajenos a los bienes y servicios efectivamente facturados. En línea con esta desregulación, el Gobierno busca impulsar significativamente la inversión en infraestructura eléctrica. Se establecen múltiples alternativas para el desarrollo de la infraestructura de transporte eléctrico, fomentando activamente la inversión privada y habilitando la libre iniciativa a propio riesgo de las empresas. Esta desregulación se conecta con un plan reciente del Gobierno nacional que delineó un listado de obras prioritarias en todo el país. Estas obras tienen como fin mitigar los «cuellos de botella» y fortalecer el Sistema Argentino de Interconexión (SADI). La ejecución y financiación de dichas obras recaerán en empresas privadas, bajo el esquema de concesión de obra. El ambicioso plan de expansión del transporte eléctrico contempla la incorporación de 5.610 nuevos kilómetros de líneas, lo que representa un aumento del 38.3% sobre la extensión actual del SADI. Esta significativa inversión, que supera los US$ 6.600 millones, permitirá asegurar el buen funcionamiento y la estabilidad del sistema. El decreto que impulsa esta transformación fija un período de transición de 24 meses. Durante este tiempo, se deberá adecuar toda la normativa complementaria y garantizar una implementación gradual, ordenada y previsible de esta profunda reforma en el mercado eléctrico argentino. (Fuente: NA)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por