08/07/2025 18:42
08/07/2025 18:41
08/07/2025 18:41
08/07/2025 18:41
08/07/2025 18:41
08/07/2025 18:41
08/07/2025 18:41
08/07/2025 18:40
08/07/2025 18:40
08/07/2025 18:40
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 08/07/2025 14:15
El Observatorio de lo Silvestre que lucha por la protección de la fauna destacó el avance en la causa contra el Estado Provincial. En mayo pasado, la Provincia autorizó la caza de cinco especies de aves autóctonas como lo son los sirirí pampa, el pato cutirí, el pato picazo, el pato de collar e inambú común o perdiz. Instituciones socioambientales denunciaron esta medida por ser inconstitucional y violatoria de tratados internacionales como el Acuerdo de Escazú, la Convención de Bonn y el Convenio de Diversidad Biológica. El impulso lo brindó el Observatorio de lo Silvestre que es una coalición de más de 65 ONGs nacionales e internacionales luchando por la protección de la fauna. Desde ese colectivo destacaron que el 12 de junio, el Superior Tribunal de Justicia dio curso a la demanda presentada por las ONG Conciencia Animal, Ayuda Animal y Arroyo Perucho Salvaje. Ahora se espera que la Justicia se expida sobre la medida cautelar solicitada. Además, la demanda también cuestiona que la Ley Provincial Nº 4841 permite el uso de armas a niños y adolescentes, lo cual atenta contra toda política seria de protección ambiental y de derechos humanos.
Ver noticia original