08/07/2025 20:31
08/07/2025 20:31
08/07/2025 20:31
08/07/2025 20:31
08/07/2025 20:31
08/07/2025 20:31
08/07/2025 20:30
08/07/2025 20:30
08/07/2025 20:30
08/07/2025 20:30
San Salvador » Mercurio Noticias
Fecha: 08/07/2025 12:33
Martes, 08 de Julio del 2025 - 09:21 hs. Por: En declaraciones escritas enviadas a MERCURIO NOTICIAS, Martiarena señaló que esta problemática no se limita a Entre Ríos, sino que también afecta a la República Oriental del Uruguay, donde las autoridades han instado a tomar medidas concretas. Según el dirigente, "la provincia cuenta con un plan superador que busca abordar el problema de manera estratégica". Asimismo, mencionó que "otras provincias argentinas están implementando acciones en el marco de un plan nacional para controlar la plaga". La Fundación contra la Lucha de Fiebre Aftosa (Fucofa), de la cual Martiarena forma parte del Consejo, tiene registro de aproximadamente 900 campos afectados por garrapatas en la región. Sin embargo, el dirigente advirtió que el número real podría ser considerablemente mayor. "Es indispensable contar con un relevamiento preciso de los campos infectados para diseñar estrategias efectivas", afirmó. Martiarena subrayó que el combate contra la garrapata requiere un trabajo conjunto entre productores y autoridades. "Tener garrapatas no es un delito, pero sí un gran problema que trasciende límites geográficos y fronteras. En una provincia como Entre Ríos, que no cuenta con infraestructura ideal, es fundamental complementar los productos con estrategias integrales", explicó. En este contexto, destacó los esfuerzos realizados por Fucofa y los gobiernos provincial y nacional para detectar y tratar los focos existentes. No obstante, enfatizó que "el éxito de estas iniciativas depende del compromiso y colaboración activa por parte de los productores". Como meta inmediata, Martiarena indicó que se busca avanzar con el relevamiento de campos en tratamiento y optimizar los recursos disponibles para obtener mejores resultados. "Esperamos llegar a marzo del próximo año con avances significativos en esta tarea y con una infraestructura fortalecida para enfrentar este desafío", concluyó. La lucha contra la garrapata continúa siendo una prioridad para las autoridades y el sector productivo, quienes trabajan en conjunto para mitigar su impacto y proteger la actividad ganadera en la región.
Ver noticia original