Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Productos importados de Brasil ponen en jaque a las ferias – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 08/07/2025 11:21

    s cada vez más crítica la situación de los productores y feriantes del Alto Uruguay, en toda la zona de la ruta 14 y también de la provincial 19. La caída abrupta de las ventas por la escasa demanda en las ferias, combinada con el ingreso de productos brasileños a precios que no pueden igualar, jaquea la continuidad de muchas familias que viven de las ferias francas. “La feria ya no da más”, resumió el presidente de Interferias, Vilmar Müller, con angustia. Recientemente PRIMERA EDICIÓN había hecho pública la preocupación de los productores de huevos, en alerta por el ingreso ilegal del producto a la provincia, lo cual “tiraba al tacho” la labor local. Para col, no se trata solo del huevo: la competencia desleal afecta también a la venta de carne de cerdo, pollitos y otros productos locales. “Realmente no es solo el huevo”, remarcó el titular de la entidad que agrupa a colonos de todas las ferias francas de Misiones. “El huevo se está trayendo de afuera a un precio muy bajo en relación con lo que nosotros estamos produciendo”, señaló. Y luego explicó que el problema radica en los costos de producción. “Aunque el año pasado tuvimos buena cosecha de maíz, igual hay que agregar alimento balanceado para equilibrar la dieta de los animales, sea pollo o cerdo. Y eso a nosotros nos encarece mucho”. Esa diferencia de costos, que ya de por sí complica, se vuelve insostenible frente al contrabando. Según indicó Müller, los huevos provenientes de Brasil “entran por pallets” y se venden a precios que resultan imposibles de igualar para la producción local. “Los feriantes estamos vendiendo el maple de 30 huevos entre $5.000 y $6.000, que es un precio con muy poca ganancia, apenas cubre los gastos”, acotó. Mientras tanto, los productos del país vecino, al no pagar impuestos ni cumplir controles similares a los que hay en Argentina, inundan la frontera con mercadería a valores notablemente más bajos. “Con el cerdo pasa igual. Hay gente que está vendiendo el kilo a $6.000, pero del Brasil traen a $4.500”, agregó un conocedor. El dirigente remarcó que las ferias sobre la ruta nacional 14 y la provincial 19 (Almirante Brown y Andresito) son las más afectadas. “Las ventas bajaron mucho, pero muchísimo. Y eso lo vimos en la última reunión del lunes (de la semana pasada), donde coincidieron en que la caída es generalizada”. “Me contaba gente que para el Día del Padre, una fecha de ventas muy altas, vendieron uno o dos lechones, cuando antes vendían 20 o 30. Y realmente ya no sabemos qué explicación dar. Está muy triste la situación”, aseguró. Alerta por focos de gripe aviar en Brasil Otro tema que preocupa a los productores con respecto a la “permeabilidad de la frontera” son los focos de mayo y junio de gripe aviar en el vecino país. Después de la experiencia de 2023 con la propagación de esa pandemia, el sistema de trazabilidad de pollitos y ponedoras se hizo más eficiente en Argentina, pero sigue siendo un problema el contrabando en los puntos “calientes”. Particularmente preocupa que Brasil está en alerta sanitaria por brotes de gripe aviar y, si bien las autoridades informaron que tomarían cartas en el asunto, “la trazabilidad no sirve de nada sin un estricto control del contrabando”, remarcaron. La desesperación crece porque los feriantes no pueden simplemente dejar de producir. “La gente tiene un plantel, está produciendo y lo sigue haciendo porque no se puede terminar de un día para otro ni empezar de nuevo de un día para otro. Una vez que uno tiene animales, va manteniendo, tratando de empatar o hacer unos pesitos. Pero no hay venta, no hay venta”, recalcó. Según el hombre, el impacto no es solo en las ferias francas, aunque allí se siente con más fuerza. “Los comerciantes también están con muy bajas ventas y lo que se vende tiene muy poco margen de ganancia. No cierra”, lamentó. Fuente: Primera Edición

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por