Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Quiénes pagarán los 100 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú?

    » Nova Entre Rios

    Fecha: 08/07/2025 10:30

    La pregunta se desprende luego del informe de prensa enviado a todos los medios de comunicación de nuestra ciudad con el título periodístico (La Cooperativa Eléctrica financiará una obra vital para el desarrollo sustentable de Pueblo Belgrano) Reza el informe: La Cooperativa de Electricidad de Gualeguaychú concretó un nuevo paso en su compromiso con el desarrollo regional, financiando una obra fundamental para la comunidad de Pueblo General Belgrano. Mediante un acuerdo celebrado con la Cooperativa de Agua de Pueblo Belgrano, se otorgó un financiamiento de 100 millones de pesos destinado a la construcción del tendido de una línea trifásica de media tensión de 1.620 metros aéreos y 70 metros subterráneos, así como el montaje de una subestación trifásica aérea de 40 kVA. Esta infraestructura abastecerá de energía eléctrica a la planta de tratamiento de efluentes cloacales, contribuyendo así a la sustentabilidad ambiental y al crecimiento ordenado de la localidad. Durante el acto de firma del convenio, el presidente de la Cooperativa de Electricidad de Gualeguaychú, Cdor. Nahuel Otero, subrayó que “este hecho refleja el espíritu solidario del cooperativismo, que permite que las comunidades crezcan de manera equilibrada, uniendo esfuerzos y recursos para alcanzar objetivos comunes”. También participaron el presidente de la Cooperativa de Agua de Pueblo Belgrano, Cristian Zanandrea, y el intendente de la localidad, Francisco Fiorotto, quienes destacaron la relevancia de esta obra que garantizará mejores condiciones ambientales y una infraestructura esencial para el presente y futuro de Pueblo Belgrano. Este proyecto reafirma que el trabajo articulado entre cooperativas y municipios es un pilar estratégico para consolidar el progreso regional con inclusión, compromiso social y cuidado del entorno, concluyó el informe. Ahora bien, el municipio debe llamar a licitación pública cuando la contratación de bienes, servicios u obras supera un monto mínimo establecido por la normativa local o provincial, generalmente cuando se trata de montos significativos que superan un cierto umbral económico. Este proceso asegura transparencia y competencia en la contratación de bienes y servicios por parte del estado. En este caso también firmo el convenio el responsable de Cooperativa de agua de Pueblo Belgrano el Señor Cristian Zanandrea ¿No corresponde llamar a licitación pública tampoco? En este contexto ni la Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú, ni la Municipalidad de Pueblo Belgrano y tampoco la Cooperativa de agua de Pueblo Belgrano no informaron quienes pagarán la suma estimativa y según el informe de 100 millones de pesos. Se incrementará la tasas de impuestos municipales, se agregará un aumento en las boletas del agua? Cabe destacar que la obra beneficiará a la comunidad, en este sentido estamos escasos de información otorgada por los responsables en manejar nuestros recursos como contribuyentes. ¿Qué dice las normas vigentes sobre las Cooperativas de agua? En general, las cooperativas de agua potable, al ser consideradas entidades prestadoras de servicios públicos, suelen estar sujetas a regulaciones que exigen la realización de licitaciones públicas para la contratación de obras y servicios. Sin embargo, la necesidad de licitar puede variar según la legislación local y el tipo de contrato que se vaya a celebrar. En este punto aún no se puede acceder al convenio celebrado entre ambas partes, tanto como del Municipio, y ambas Cooperativas. Tipo de contrato: Algunos contratos, por su naturaleza o monto, pueden estar sujetos a la obligación de licitar. Por ejemplo, contratos para la construcción de nuevas redes, compra de equipos o contratación de servicios de mantenimiento de gran envergadura. Interés público: En caso de que el proyecto de la cooperativa afecte de manera significativa a la comunidad o al medio ambiente, la licitación pública puede ser obligatoria para asegurar la participación ciudadana y la transparencia del proceso. Por último: La Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú tiene su red de internet extendida en todo el ejido de Pueblo Belgrano, tampoco desde la Municipalidad de Pueblo Belgrano se informó sobre el tipo de autorización u contratación del extendido de la red y si la Entidad está pagando o pagó un cano para su desarrollo Empresarial, más allá que estén habilitados por ENACOM, que es el Ente Nacional de Comunicaciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por