Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Adolfo Pérez Esquivel impulsa una campaña internacional por “Cristina Libre” - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 08/07/2025 10:24

    El Premio Nobel de la Paz denunció la persecución judicial y criticó duramente al gobierno de Javier Milei. En una entrevista con Felicitas Bonavitta y su equipo en el programa Bonavitta en 530 (AM 530 – Somos Radio), el Premio Nobel de la Paz y referente de los derechos humanos, Adolfo Pérez Esquivel, advirtió sobre la gravedad de la situación política y judicial en América Latina, haciendo especial énfasis en los casos de Luiz Inácio “Lula” da Silva y Cristina Fernández de Kirchner. Pérez Esquivel denunció que tanto Lula como Cristina fueron víctimas de lawfare, la estrategia de persecución política mediante el uso del aparato judicial y mediático. “Tenemos que acompañar a Cristina. Estamos desarrollando una campaña internacional por ‘Cristina Libre’, como lo hicimos con Lula”, sostuvo, al tiempo que subrayó que, más allá de las diferencias políticas, se impone la defensa frente a la injusticia. En otro tramo de la entrevista, el activista expresó su preocupación por la situación actual de la Argentina bajo la presidencia de Javier Milei. “La Argentina está pasando por momentos muy difíciles. Este gobierno quiere destruir el Estado. En su alianza con Israel y Estados Unidos, justifica el genocidio y los bombardeos”, advirtió con firmeza, refiriéndose al conflicto en Medio Oriente y al alineamiento internacional del gobierno libertario. Pérez Esquivel también cuestionó el estado de la democracia en el país: “Yo creo que hay muchas traiciones. Tenemos que recuperar la ética política. Esto no es una democracia, es una democradura, como decía Galeano… estamos viviendo una dictadura y hay que levantar la voz”. Las declaraciones del Premio Nobel se suman a una creciente ola de críticas desde diversos sectores sociales, políticos y de derechos humanos que advierten sobre el deterioro institucional, la concentración de poder y la criminalización de la protesta en el país. Su llamado a la movilización internacional en defensa de Cristina Fernández de Kirchner refleja una estrategia que trasciende fronteras, como ya ocurrió con el caso de Lula en Brasil, quien fue finalmente reivindicado tras años de persecución judicial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por