08/07/2025 18:35
08/07/2025 18:35
08/07/2025 18:35
08/07/2025 18:34
08/07/2025 18:34
08/07/2025 18:34
08/07/2025 18:32
08/07/2025 18:31
08/07/2025 18:30
08/07/2025 18:30
Parana » Radio La Voz
Fecha: 08/07/2025 10:01
Ante la disolución y desmantelamiento de la Dirección Nacional de Vialidad por parte del Gobierno de Milei, en diálogo con RADIO LA VOZ, Raúl Meza, secretario general del sindicato vial, afirmó: “Hoy ya es una realidad, ya salió en el Boletín Oficial el decreto 461/25, en donde el vocero presidencial hace un anuncio con imágenes de corrupción para justificar la destrucción de Vialidad Nacional”. Consideró que esto fue “ofensivo” para con los trabajadores. “Sturzenegger se jactaba que el 9 de julio van a tener una delegación de 200 personas en Casa Rosada para festejar que quedan en la calle un montón de trabajadores del Estado: INTA, INTI, Vialidad Nacional y otros organismos que está afectado a estas decisiones que se están tomando desde el Ejecutivo”. Al transformarse Vialidad en una agencia, “el anuncio que nosotros teníamos del administrador en febrero de este año era que iba a haber un achique, una reestructuración del organismo. En el Boletín Oficial dice que se reforma en agencia, Vialidad Nacional va a estar por debajo en el Ministerio de Economía, y la posibilidad de que los trabajadores tengan continuidad no lo creo así, porque lo vienen anunciando”. “El ajuste va contra los trabajadores. Me encantaría que la Justicia aplique lo que tiene que aplicar y el que metió la mano la tenga que pagar”. A Vialidad Nacional “no le sobra gente”, enfatizó Meza. “Cuando hablamos de rutas, hablamos de vidas; hoy la situación es que hay gente que festeja esto, o es motivo de festejo porque nos afecta a todos los argentinos, no sé si se dan cuenta que el turismo, el transporte, la producción, nosotros para visitar algún familiar lo hacemos por las rutas del país. Hay que aclarar que los trabajadores no determinamos qué tareas se hacen, es exclusiva del Poder Ejecutivo la ejecución de mejoras en las rutas. Se va a pagar con vidas”. Vialidad Nacional en Entre Ríos “tiene poco más de 160 trabajadores, en pocos días seguramente vamos a tener noticias. Venimos trabajando hace meses cuando surgió este anuncio, la semana pasada estuvimos en Capital Federal en un plenario. Lo sacaron por un decreto de necesidad y urgencia. La necesidad y urgencia es mandar gente a atender las rutas, mandarnos presupuesto para que podamos hacer las tareas, no ir desguazando y dejando en total abandono a los argentinos”. “Estamos trabajando en la parte legal, no solo para defender nuestra fuente de trabajo, sino ante una posibilidad de despidos masivos”, indicó Maza. “Hicimos presentaciones en distintas provincias antes de esto, no podíamos hacer uno solo sin conocer la letra de esto y el detalle en sí. Las acciones son siempre posteriores de la decisión que tome el Ejecutivo”, remarcó.
Ver noticia original