Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fin de facultades delegadas: el Gobierno disolvió tres fondos fiduciarios en sectores clave

    » Politicargentina

    Fecha: 08/07/2025 09:42

    En línea con el proceso de desregulación y recorte de estructuras que impulsa el Gobierno nacional desde la sanción de la Ley Bases, el presidentedispuso la disolución de tres fondos fiduciarios, el de Infraestructura Regional, el Fideicomiso Nacional de Manejo del Fuego y el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). La medida se oficializó este martes, luego de que el Ejecutivo firmara el Decreto 463/2025 que establece el cierre de estos mecanismos que venían siendo cuestionados por su ineficiencia y falta de control."Estas medidas son parte de una política que busca una gestión pública transparente, ágil y eficaz, en la que cada peso del contribuyente sea bien utilizado", detalla el comunicado oficial. Con esta nueva tanda de cierres, ya son 29 los fondos fiduciarios disueltos o bajo revisión en el marco del rediseño del Estado que impulsa la administración libertaria.El primero, de Infraestructura Regional, fue creado en 1997 para financiar obras económicas y sociales en todo el país. Su continuidad permanecía en vilo desde que se paralizó casi por completo la obra pública a nivel nacional. Según auditorías de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), este fondo presentaba fallas estructurales en la aplicación de los recursos y en la recuperación de los préstamos, de ahí la decisión gubernamental de cortarlo de raíz.En el mismo decreto se incluyó la eliminación del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), anteriormente conocido como FONDEAR. "La SIGEN observó la que los fondos disponibles fueron destinados a inversiones temporarias, además de demoras e incobrabilidad en el recupero de los préstamos otorgados, irregularidades en el registro de inversiones que traducen faltas graves en la aplicación de fondos y una gestión ineficaz", trascendió. Este mismo, existía para que proyectos productivos obtengan financiamiento y así desarrollar la pequeña y mediana industria.El tercer fondo alcanzado por la medida es el Fideicomiso del Fondo Nacional del Manejo del Fuego, ante la "la ausencia de una planificación estratégica, falta de control de las inversiones y sus resultados, indebidas contrataciones de estructuras y personal, insuficientes rendiciones de cuentas". A pesar de su eliminación, el Sistema Federal de Manejo del Fuego seguirá funcionando, ya que se mantendrá el aporte del 3‰ de las primas de seguros, que ahora será gestionado directamente por el Ministerio de Seguridad, en el marco de la Ley de Administración Financiera.Cabe mencionar que dicho fideicomiso financiaba al Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que en 2024, durante el primer año de mileísmo, ejecutó un 22% del presupuesto, un 81% menos que en 2023. En feberero de este año, mientras los incendios en El Bolsón se agravaban, desde la Fundación de Ambiente y Recursos Naturales (FARN) denunciaban que "el Estado decidió no financiar con presupuesto nacional" la contención del fuego.La eliminación del fondo de infraestructura tiene un trasfondo particular: más allá del argumento técnico, la obra pública nacional está virtualmente paralizada desde la asunción del Presidente, por tanto, era cuestión de tiempo que procedieran a su disolución. A lo largo de los años, ese fondo financió proyectos clave en provincias del norte, el litoral y la Patagonia, vinculados al transporte, el agua potable, la energía o la salud.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por