Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reforma profunda del INTA: el Gobierno redefine su rol y estructura

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 08/07/2025 09:27

    En una nueva avanzada por reorganizar el Estado y recortar estructuras consideradas ineficientes, el Gobierno nacional oficializó una reforma integral del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), una de las entidades más tradicionales del agro argentino. El Decreto 462/2025, publicado en el Boletín Oficial, establece que el organismo dejará de ser descentralizado y pasará a funcionar como un ente desconcentrado en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dependiente del Ministerio de Economía. La medida tiene como objetivo central redireccionar las funciones del INTA hacia la innovación, la investigación y la transferencia tecnológica. “Se busca dejar de sostener con recursos presupuestarios un organismo sobredimensionado y orientado al extensionismo, la agricultura familiar y la agroecología”, explicaron fuentes oficiales. Con una planta de más de 6.000 agentes y un presupuesto anual estimado en $229.000 millones, el Gobierno considera que el INTA se alejó en los últimos años de su misión original. “Fue utilizado como herramienta de militancia política, alineado a la Agenda 2030 y desconectado de las verdaderas necesidades del sector agroindustrial”, señala el comunicado difundido por el Ministerio de Economía. Según el Ejecutivo, la descentralización del organismo no redundó en una mayor eficacia operativa. Por el contrario, generó “dificultades de supervisión estratégica, dispersión de objetivos y una escasa articulación con la política agropecuaria nacional”. La reforma busca corregir estas falencias y adaptar al INTA a los desafíos actuales del agro, tanto a nivel local como internacional. El nuevo perfil del organismo estará centrado en la generación de bienes públicos tecnológicos, el desarrollo científico para la producción agropecuaria y la formación de nuevos productores altamente capacitados, integrados en redes privadas. De este modo, se pretende fortalecer al INTA como un actor clave en el crecimiento competitivo y sustentable del campo argentino, pero con un modelo de gestión más eficiente y moderno.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por