08/07/2025 17:18
08/07/2025 17:16
08/07/2025 17:16
08/07/2025 17:16
08/07/2025 17:15
08/07/2025 17:15
08/07/2025 17:15
08/07/2025 17:14
08/07/2025 17:12
08/07/2025 17:12
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 08/07/2025 09:17
Este lunes, el Gobierno Nacional oficializó mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial -con la firma del Presidente Javier Milei- la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad. El nuevo organismo centralizará las funciones, estructuras y recursos del ENARGAS y del ENRE, con el objetivo de conformar un ente regulador único y federal para los servicios públicos de gas natural y electricidad. Según la norma, el ente dependerá de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, y contará con autarquía, independencia funcional y presupuestaria. Además, tendrá plena capacidad jurídica para operar tanto en el ámbito público como en el privado, y su sede se ubicará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Decreto establece un plazo máximo de 180 días corridos desde su publicación para que el nuevo organismo comience a operar formalmente. Para ello, deberá conformarse un Directorio integrado por cinco miembros: un presidente, un vicepresidente y tres vocales. La Secretaría de Energía tendrá quince días para elevar sus propuestas al Poder Ejecutivo, quien realizará las designaciones. Los integrantes del Directorio deberán contar con experiencia profesional acreditada en los sectores del gas y la electricidad. Sus mandatos durarán cinco años, con posibilidad de renovación indefinida, y se renovarán de manera escalonada para garantizar continuidad institucional. Además, no podrán tener vínculos con empresas del mercado eléctrico mayorista ni del sector gasífero, como medida para preservar la imparcialidad del ente. Durante los primeros seis meses, seguirán vigentes las estructuras y funciones actuales del ENARGAS y el ENRE, hasta que el nuevo organismo apruebe su propia estructura interna. También se prevé la transferencia total del personal, bienes, presupuesto, activos y patrimonio de ambos entes al nuevo regulador, respetando condiciones laborales, derechos y antigüedad. El nuevo ente tendrá amplias facultades: podrá dictar normas regulatorias, supervisar el cumplimiento de la legislación vigente, aplicar sanciones, elaborar su presupuesto, contratar y desvincular personal, y presentar informes de gestión y balances. Su régimen financiero, contable y patrimonial se regirá por la normativa vigente y estará sujeto a control externo. El Gobierno justificó esta unificación como parte de una estrategia para simplificar la estructura estatal, optimizar el uso de los recursos y alinearse con los estándares de la OCDE, en línea con los objetivos de la Ley 27.742. Para implementar esta reestructuración, el Jefe de Gabinete podrá reasignar partidas presupuestarias dentro del monto aprobado. La creación del nuevo organismo también se realiza en el marco del régimen legal que permite la delegación de facultades al Poder Ejecutivo. La Comisión Bicameral Permanente del Congreso deberá pronunciarse sobre la validez del decreto, y el Ejecutivo deberá informar los fundamentos de las designaciones o remociones de los directores, esperando su opinión dentro de los plazos establecidos.
Ver noticia original