Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bahillo: "El modelo del gobierno nacional hace inviable a las provincias"

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 08/07/2025 08:54

    El diputado provincial y ex secretario de Agricultura y Ganadería de la Nación, Juan José Bahillo (PJ-Gualeguaychú) se refirió al reclamo conjunto de varios gobernadores por los fondos que no envía el gobierno nacional. Juan José Bahillo consideró que las gestiones del gobernador Rogelio Frigerio ante la Nación “es algo que debería haberlo hecho ya hace tiempo” y recordó: “Nosotros adelantamos que este modelo que lleva el gobierno nacional sobre la base de no transferir los fondos que son de las provincias hacía inviable a las provincias, además de que es un modelo económico que hace inviable a la producción porque no tiene políticas de desarrollo productivo además de abrir irresponsablemente la importación sin hacer un proceso de transición de fortalecer las capacidades propias para poder competir con los productos importados”. “Además de la fragilidad macroeconómica porque es un modelo que cierra con 20.000 millones de dólares anuales adicionales –el año pasado lo tuvieron con el blanqueo y este año con el Fondo Monetario- veo con mucha preocupación cómo van a seguir. Todo este contexto hace que los números le cierren al gobierno nacional, este superávit que muestra el gobierno, restringiendo fondos que no son de ellos, que son de las provincias y eso repercute fuertemente en el nivel de actividad económica en el interior, en el nivel de obra pública, en la viabilidad de las cuentas públicas de las provincias y los municipios". Sumó que "está bien lo que están haciendo con el reclamo, pero a este modelo y a esta manera de llevar adelante la gestión del gobierno nacional la apoyaron durante más de un año, y hoy las provincias están sufriendo las consecuencias de estas medidas que se vienen sosteniendo y que la mayoría de los gobernadores y legisladores han acompañado, como es el caso del gobernador Frigerio”, analizó. En tal contexto, marcó también una contradicción de Frigerio al intentar una alianza electoral con La Libertad Avanza: “Por un lado, reclama los fondos que son legítimos y genuinos de los entrerrianos, que él convalidó que se los retiraran a los entrerrianos el año pasado cuando decía que la obra pública no tenía que definirla el gobierno nacional, sino que tenemos que hacerla los entrerrianos con recursos propios o cuando absorbió la provincia el Fondo de Incentivo Docente sin reclamar la contrapartida necesaria de la Nación. Desde el flujo de fondos reclama, pero desde lo político acompaña y ahí hay una contradicción importante”. Asimismo, planteó: “Indudablemente, hay una agenda que comenzaron a construir los gobernadores hace tiempo, pero que tomó mayor vuelo la semana pasada, que se fue metiendo adentro con cuestiones que son sensibles e importantes que ya se están traduciendo en el Congreso. Esa alianza de los gobernadores lleva a que se avance y ya tenga dictamen favorable una ley de emergencia sanitaria para defender el Garrahan" Respecto de los recortes aplicados por el gobernador en la provincia para acompañar la política del gobierno nacional, Bahillo señaló que “siempre se puede mejorar la calidad del gasto, se puede ser más eficiente y más transparente, pero eso no debe caer solo en la variable de ajustar sobre los trabajadores o los sectores de menos ingresos. También las cuentas públicas se equilibran a partir de una mayor recaudación, como en una economía familiar donde uno recorta gastos, pero trata de generar más ingresos. Y acá Frigerio ha puesto toda la energía en recortar gastos, en vez de recomponer ingresos, resignó ingresos, como fue con los de la obra pública que el gobierno nacional suspendió en el último año y no se reclamaron con la energía que se necesita”. Fuente: Radio Plaza/Análisis

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por