Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Recuperá tus plantas tras la ola polar: Las claves a tener en cuenta

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 08/07/2025 18:17

    Las bajas temperaturas llegaron con fuerza este invierno. Muchas personas se despertaron con una imagen desoladora: plantas arruinadas con hojas quemadas, tallos marchitos y macetas que parecen no resistir una helada más. Por suerte, a pesar de la apariencia, no está todo perdido. Con paciencia y algunos cuidados, muchas plantas pueden volver a brotar. Eso sí, hay que actuar con criterio, evitar la poda prematura y entender qué tipo de daño provocó el frío. No hace falta tener experiencia para cuidar plantas de interior, solo observar, informarse y dejar que la práctica haga el resto. Claves Diferenciar el tipo de helada que te afectó No todos los hielos afectan de la misma manera. Las heladas blancas, que se reconocen por la capa de escarcha sobre las hojas, suelen ser menos invasivas y hasta pueden cumplir una función protectora. En cambio, las heladas negras, que son más secas y sin ninguna escarcha visible, provocan daños más profundos al secar directamente los tejidos internos de la planta. También hay que tener en cuenta otras variantes, como las heladas por radiación. Las mismas ocurren en las noches cuando el piso pierde calor. También existen las de advección que llegan con masas de aire muy frías y viento. Rehidratarlas sin ahogarlas Una vez que la planta fue alcanzada por el frío, el primer auxilio es la rehidratación controlada. El proceso comienza llevando la maceta a un lugar reparado, con temperatura moderada (entre 15 y 18°C), lejos del sol directo. Después de unas horas, se recomienda regar con agua tibia. El sustrato tiene que drenar bien, ya que si queda empapado podés generar más daño que beneficio. Para sumar humedad al ambiente, usá un humidificador si está en interior, o rociá ligeramente con agua las hojas en las horas centrales del día si está al aire libre. No cortar las partes dañadas tan rápido Aunque las hojas y ramas se vean secas o negras, no conviene cortarlas enseguida. Esas partes marchitas pueden actuar como barrera contra futuras heladas, protegiendo lo que aún está vivo. La poda se recomienda recién en primavera, cuando la planta empiece a mostrar señales claras de recuperación y sepas bien qué zonas están efectivamente muertas. Elegí especies que soporten mejor el frío Si vivís en una zona donde las heladas son frecuentes, conviene pensar a largo plazo. Podes incorporar especies resistentes al invierno y reforzar la protección con mantas térmicas, acolchado en las raíces y una buena planificación del riego. Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por