Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El escándalo del fentanilo: García Furfaro dejó un tendal de deudas y no lo pueden encontrar

    » TN corrientes

    Fecha: 08/07/2025 07:57

    Sociedad El escándalo del fentanilo: García Furfaro dejó un tendal de deudas y no lo pueden encontrar Martes, 8 de julio de 2025 HLB y sus empresas vinculadas cesantearon a casi 250 empleados, pero no pagaron la liquidación final y las indemnizaciones. En ninguno de sus domicilios logran ubicar a los propietarios para notificarlos. Dos laboratorios y una droguería abandonados, casi 250 trabajadores cesanteados, deudas millonarias a más de una docena de proveedores y los dueños desaparecidos de los domicilios que solían frecuentar. Este es el daño colateral que provocó el escándalo del fentanilo contaminado. Una consecuencia menor, si se la ubica a la par de la lista de 52 pacientes que fallecieron luego de haber recibido ese medicamento infectado en la terapia intensiva de varios hospitales de la Provincia y el país. Según pudo averiguar Clarín, las firmas HLB Pharma, Laboratorio Ramallo y droguería Alfarma cesantearon a todo el personal administrativo, de maestranza, técnico y profesional que se desempeñaba en esas compañías. En la industria farmacéutica era un secreto conocido que las tres empresas tenían el manejo -formal o informal- de Ariel Fernando García Furfaro y sus hermanos Diego Hernán y Damián Roberto. En cada firma hay otros empresarios accionistas. Pero la relación entre las compañías es de constatación sencilla. Ariel estuvo preso condenado por un intento de homicidio. Quiso matar a un ex empleado de un restaurante que gerenciaba. En la Unidad Penal 9 de La Plata estudió y se graduó de abogado. Tuvo lazos con sectores políticos: muy cercano a los Kirchner, militó en la agrupación Kolina, liderada por Alicia Kirchner. Luego ingresó al mundo farmacéutico con sus hermanos: hasta viajó a Rusia porque iba a ser parte de la venta de las vacunas rusas Sputnik. Hoy, la madre de los García, Nilda Furfaro, figura como “presidente” de la empresa HLB Pharma. Pero estos empresarios y sus apoderados no pudieron ser ubicados por los abogados laboralistas que buscan obtener la indemnización por despido o la liquidación final por sus tareas. Se iniciaron más de un centenar de expedientes en la delegación San Nicolás del ministerio de Trabajo de la Provincia, que debe intervenir en los litigios de trabajadores con firmas privadas o públicas. Pero la primera y por ahora infranqueable dificultad que encuentran los letrados es que no pueden notificar a los dueños. En las seis direcciones legales, comerciales o particulares que figuran en las actas societarias y en otros documentos oficiales de las tres empresas les resulta imposible hallar a los propietarios. “Se mudó destinatario” o “Destinatario no encontrado” son las respuestas que remiten las notificaciones que envían los abogados. Se han remitido cartas documentos e intimaciones a Alicia Moreau de Justo 740, oficina “8”, que aparecen como sedes alternativas de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, en CABA. Ariel García Furfaro compró HLB Pharma en 2017 a Hernán López Bernabó, quien se retiró del negocio. Fuentes de esa negociación dijeron a este diario que “nunca terminó de pagar esa operación”. Además, alguna documentación consignaba para estas firmas el domicilio de Martha Salotti 450, dpto 3, en Puerto Madero, CABA, según dijo a Clarín el abogado Ignacio Baldarenas, que patrocina a un grupo de ex empleados. Hernán García Furfaro figuraba como gerente de Ramallo. Las cartas y los reclamos laborales también se dirigen a la Avenida Agustín Roca 530, Parque Industrial Ramallo, en esa localidad del norte de la Provincia. Allí están las sedes que utilizaba el laboratorio en los procesos de producción medicinal. “Rechazado por cierre”, reportan los inspectores encargados del remito postal. La droguería Alfarma, de Rosario, está asociada al escándalo. Fue la encargada de la distribución del fentanilo que resultó contaminado. En el sector farmacéutico se la vincula con el grupo de García Furfaro. En los hechos, los laboratorios Ramallo y HLB eran los principales abastecedores de la firma distribuidora. La ANMAT le suspendió la habilitación el 12 de junio, cuando la investigación judicial y administrativa por la contaminación del opioide llevaba más de un mes. La sanción fue después de una inspección de Verificación de Buenas Prácticas de Distribución que realizó el organismo nacional con inspectoras del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe. La empresa no cumplía con esas exigencias. Estas inconsistencias alcanzaban el traslado del producto "Fentanilo HLB 0.05 mg /ml por 5 ml, lote 31202", que es el que se detectó infectado con dos bacterias. Serían las causantes de las 52 muertes registradas hasta ahora en la causa que se abrió en el Juzgado Federal 3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak. Los inspectores encontraron discordancias entre el stock físico, los registros informáticos, los remitos de las empresas compradoras y otras falencias. Por eso ANMAT le suspendió preventivamente la autorización para comercializar, a través de la resolución 3989/2025 publicada en el BO el 12 de junio. Su sede está Garay 538, de Rosario Sur, y desde allí rechazan los documentos que envía Baldarenas en representación de los agentes cesanteados que quedaron sin cobrar indemnizaciones ni liquidaciones finales. Es que a partir de esa notificación la empresa cerró sus puertas. “Ramallo y Alfarma tienen causas laborales pendientes y deudas por reclamos de trabajadores desde 2019. Hay por lo menos unas 60 presentaciones”, coincidieron abogados que litigan ante el ministerio de Trabajo provincial y ante las autoridades de Santa Fe. Pero además, la paralización de las empresas vinculadas a la industria farmacéutica dejó otros eslabones cortados. Clarín pudo averiguar que empresas proveedoras de pinturas, caños, envases y otros elementos que utilizaban las firmas tienen facturas sin cobrar por más de $ 100 millones. “Desde diciembre que comenzaron a espaciar los pagos. Pero seguíamos entregando mercadería porque esas cosas, a nivel mayorista suelen ocurrir y después se normaliza. Pero desde que estalló el escándalo ya no solo no cobramos: no tenemos a quién reclamar”, contó uno de los proveedores de laboratorio Ramallo. El edificio donde funcionaba HLB Pharma está en avenida Tomkinson 2054, Beccar, partido de San isidro. Esa empresa era la propietaria del certificado que la habilitaba a producir y comercializar a los centros asistenciales el fentanilo. El fármaco utilizado para tratamientos graves lo elaboraba y llenaba en las ampollas el laboratorio Ramallo. La comercializadora casi “exclusiva” de ambos es la droguería Alfarma. Desde hace casi dos meses, las sedes están abandonadas, sin servicios y tienen una consigna policial designada por la Justicia Federal. “Los depósitos de medicamentos permanecen sin los procesos de mantenimiento requeridos”, explicó a este diario un ex empleado de uno de esos laboratorios. Martes, 8 de julio de 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por