Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | Alerta económica del Gobierno: Tres caminos para tomar, presión del dólar y sin plata en el bolsillo de la gente

    » Voxpopuli

    Fecha: 08/07/2025 07:19

    Para el ciudadano común, independientemente de la opción que elija el Gobierno, el panorama económico sigue siendo desafiante. Tanto la suba de tasas como la devaluación o un intento de aguantar el dólar hasta las elecciones impactarán su bolsillo, traduciéndose en una pérdida continua del poder adquisitivo y una mayor dificultad para llegar a fin de mes. Gustavo Araujo, Head of Research de Criteria, señala que las tensiones en los flujos de divisas son evidentes: la cuenta corriente consolida un saldo negativo y hay una mayor demanda de dólares por parte de privados para atesoramiento y turismo. A esto se suma la finalización de la ventana de baja de retenciones al sector agropecuario, lo que podría frenar la oferta de divisas. El calendario electoral, además, inyecta incertidumbre adicional, empujando al Gobierno a elegir entre tres opciones clave para evitar una nueva crisis. Las Tres Opciones Críticas El Gobierno se enfrenta a un trilema económico que podría definir el rumbo financiero del país en los próximos meses: Volver al financiamiento en mercados internacionales: Esta vía, aunque viable, implica pagar tasas de interés elevadas. La reciente colocación del BONTE 2030, que captó USD 1.500 millones, es un ejemplo. Sin embargo, la alta tasa refleja que el mercado aún exige una prima considerable para tomar riesgo argentino, lo que limita su capacidad para recomponer reservas de forma sostenible. La subida del dólar de los últimos días podría hacer aún más costoso y complejo este camino, ya que un tipo de cambio más alto aumenta las expectativas de devaluación y, por ende, el riesgo percibido por los inversores. Consolidar tasas reales positivas: Esta estrategia busca hacer más atractivo el «carry trade» en pesos, incentivando la inversión en instrumentos de corto plazo. Al encarecer el crédito y enfriar la actividad, se reduce la demanda de importaciones, descomprimiendo la cuenta corriente y ayudando a contener la inflación. El tipo de cambio tiende a apreciarse en términos reales, reforzando el proceso desinflacionario. No obstante, Araujo advierte que este esquema impone un límite claro a la recuperación del nivel de actividad económica, lo que podría generar descontento social en un año electoral. La reciente volatilidad del dólar también complica esta estrategia, ya que un dólar más alto debilita la confianza en el peso y podría generar presiones inflacionarias adicionales, dificultando el control de las tasas reales. Convalidar un mayor deslizamiento cambiario (devaluación): Esta alternativa permitiría un ajuste externo más rápido al moderar la cuenta corriente. Sin embargo, su principal desventaja es el impacto inflacionario, que sería difícil de gestionar en un año electoral. El experto de Criteria cree que este es un escenario que «se buscará evitar a toda costa» debido a sus graves consecuencias sociales y políticas. La suba del dólar de los últimos días ya genera preocupación por el traslado a precios, y una devaluación formal agravaría exponencialmente este problema, impactando directamente en el poder adquisitivo de los ciudadanos. Estrategias de Inversión en un Contexto Volátil Ante este panorama, el posicionamiento de cartera se orienta a preservar valor real y mantener cobertura. En un escenario de desinflación con volatilidad electoral, los instrumentos CER de corto plazo (como TZXO5 o TZXD5) ofrecen un buen retorno frente a la tasa fija. Además, los bonos ajustados por CER brindan cobertura ante posibles repuntes inflacionarios impulsados por la volatilidad cambiaria preelectoral, exacerbada por la fluctuación del dólar observada recientemente. Para un horizonte de inversión de mediano/largo plazo y convalidando mayores tasas reales, los bonos duales (TTJ26 o TTS26) se destacan como drivers de valor. La presión sobre el dólar y la necesidad de recomponer reservas son desafíos inminentes para el Gobierno. Las decisiones que se tomen en las próximas semanas serán cruciales para determinar si Argentina puede esquivar una nueva crisis económica en un año ya de por sí cargado de incertidumbre electoral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por