08/07/2025 14:43
08/07/2025 14:43
08/07/2025 14:43
08/07/2025 14:43
08/07/2025 14:43
08/07/2025 14:43
08/07/2025 14:42
08/07/2025 14:42
08/07/2025 14:42
08/07/2025 14:42
» Voxpopuli
Fecha: 08/07/2025 07:18
El informe pinta un escenario de inestabilidad en la demanda, un alarmante aumento de costos operativos y una menor circulación de personas. Ante este panorama, muchos comercios se vieron obligados a recurrir a promociones agresivas, ofertas en efectivo y financiación con tarjetas, buscando desesperadamente contener la caída. Si bien cinco de los siete rubros relevados mostraron subas interanuales, la recuperación fue desigual y no alcanzó para revertir la tendencia general. «Alimentos y bebidas» lideró con un alza del 7,4%, seguido por «Farmacia», «Ferretería» y «Perfumería». Sin embargo, rubros clave como «Calzado y marroquinería» (-5,2%) y «Bazar, decoración y muebles» (-5,7%) continuaron en picada. El impulso puntual del Día del Padre y el cobro del aguinaldo ofrecieron un respiro momentáneo, pero fueron insuficientes para modificar la fragilidad del consumo, especialmente en los gastos no esenciales. Entre las principales razones señaladas por los comerciantes para esta crisis, sobresalen la caída del poder adquisitivo, la creciente competencia informal, la falta de herramientas de financiamiento accesibles y las altas cargas impositivas. Si bien las redes sociales y la venta online con entrega a domicilio actuaron como paliativos, no lograron generar una recuperación sostenida. Pese a la complejidad del presente, un dato curioso es que el 50% de los comerciantes encuestados mantiene la esperanza de que la situación de su negocio mejore en los próximos doce meses, mientras que solo un 7,8% anticipa un escenario peor. No obstante, esta expectativa convive con una realidad que ya es difícil: el 27,5% de los comercios afirmó que su situación empeoró respecto al año pasado, y un 58,3% manifestó que se mantiene igual, lo que sugiere una profunda meseta en la actividad económica PyME.
Ver noticia original