Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Domingo: «Estoy trabajando con Cortés. Es un gran líder»

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 08/07/2025 04:53

    (ADN).- El diputado nacional Agustín Domingo blanqueó que trabaja junto al intendente de Bariloche, Walter Cortés. No descartó sumarse como funcionario en si deja el Congreso. Dijo que su candidatura depende del gobernador Alberto Weretilneck. Y ponderó el gobierno de Javier Milei. «Yo estoy trabajando con él desde que asumió, tengo una excelente relación le he dado una mano a partir del conocimiento que tengo en temas específicos. Independientemente que siga o no en la cámara de diputados voy a seguir acompañándolo de la misma manera». aseguró el diputado de Juntos Somos Río Negro en un reportaje que concedió a Minuto Noticias. Consultado sobre si aceptaría el cargo de Secretario de Hacienda, si no renueva su banca en el Congreso, indicó: «Ya estoy trabajando con él, con cargo o sin cargo es un gusto trabajar con él. Me parece que es un gran líder y está haciendo un gran trabajo en el gobierno municipal». Domingo avaló la Consulta Popular lanzada por el Intendente: «Me parece muy acertado, es muy difícil gobernar con minoría en el Concejo, lo mismo le pasa al presidente Milei es muy difícil gobernar con minoría en el congreso y, más allá de la atomización que hay hoy en el Concejo, la dinámica del tratamiento de los temas muchas veces no está en línea con la rapidez que demanda la resolución de los mismos. Ejemplo el tema UBER. Yo personalmente creo que no hay que regular nada, menos las cosas que ya están funcionando, en realidad lo que hay es que desregularizar, creo que lo mejor es sacar restricciones sobre todo a las cosas que están funcionando bien. Con todo lo que se le pueda criticar al gobierno nacional creo que las desregulación de muchas actividades ha sido un acierto y creo que el gobierno municipal debería imitar más eso». -¿Vas a optar por volver a ser diputado o tienes otro pensamiento a futuro? No es una decisión que dependa de mí, por supuesto que a mí me gusta mucho el rol que desempeño defendiendo no solo a los rionegrinos sino al espacio político que represento, pues es importante tener representación tanto en el senado como en diputados . Ahora la decisión de quién va a ser el candidato es algo que me excede pues esto lo decide fundamentalmente el gobernador. También depende de la estrategia electoral que se defina, acá lo importante es mantener los lugares del partido en el congreso. JSRN tiene muchos dirigentes con experiencia legislativas y con capacidad para representarnos muy bien. -¿En el Congreso a la hora de votar, la orientación la da el Gobernador o en lo personal lo decide usted? Por supuesto que yo tengo mi mirada y la comparto con el gobernador obviamente que la mirada del gobernador y las negociaciones que hayan abiertas con el gobierno nacional en muchos aspectos inciden en las decisiones. El gobernador siempre ha sido muy respetuoso de mi pensamiento y yo también soy muy respetuoso de la necesidad de cumplir con los compromisos que asume. Por lo cual esto no es ni una cosa ni la otra es una equilibrio y un entendimiento que tenemos de tantos años de conocernos. -¿Cómo ves al partido JSRN prepararse para las elecciones legislativas de octubre? Lo veo muy bien porque el gobierno provincial y el gobernador lo tienen muy consolidado con una agenda orientada al desarrollo productivo y a mejorar los servicios en un contexto muy difícil y eso se ve con un gobernador recorriendo la provincia y teniendo presencia en todo el territorio y eso nos posiciona muy bien ante una situación a nivel nacional, frente a la grieta que sigue estando entre oficialista o mileistas y kirchneristas. Nosotros planteamos una agenda que tiene sus raíces en las necesidades y las prioridades que tiene la provincia y creo que eso la población lo valora. Si uno va a los resultados de las elecciones legislativas previas, los oficialismos provinciales con esta agenda local han tenido muy buen desempeño pese a que La Libertad Avanza pretende vender como victoria segundos o terceros lugares que han tenido en esas elecciones. Entonces yo creo que con un gobierno provincial consolidado, con presencia en los territorios y dándole respuesta a la gente están en optimistas condiciones para encarar está elección de medio término. -¿Qué valoración haces del gobierno nacional? Creo que la salida de la ley de bases fue la que le dio al gobierno las herramientas para su política de desregulación y esto ha sido positivo para muchas actividades que con anterioridad sufrían restricciones a veces absurdas. En materia económica ha tenido éxito al poder bajar la inflación y ordenar la macroeconomía, esto debe sentar las bases para un crecimiento a futuro muy importante. También creo que la debilidad del gobierno viene por el lado político, por el desequilibrio que tiene en ambas cámaras dónde están en completa minoría por lo tanto el único caudal político que tienen es el apoyo de la gente. También vemos tirantes las relaciones con algunos gobernadores por el tema de las coparticipaciones, los ATN y la obra pública. Si bien la política de achicar gastos en el estado es correcta no se puede mantener a un país sin obra pública inclusive no queriendo ni siquiera transferir el arreglo o mantenimiento de algunas rutas a gobiernos provinciales creo que esto es un error. -¿Hay posibilidad de que el presidente Milei pueda ser reelegido en el 2027? Y al año y medio de Macri después de las elección de medio término todos decían que sí y después pasaron cosas. Yo creo que ahora es distinta la situación desde el punto de vista económico hay que ver la política y los resultados de las elecciones. Es prematuro anticipar pero todo parece indicar que si continúan los aciertos en materia económica y no se profundiza una crisis la gente vota con el bolsillo. -Hay una sensación de que LLA ha perdido un poco de crédito ante los ojos de la gente por medidas extremas que ha tomado. ¿Crees que esto puede incidir en los resultados de las elecciones de octubre? No, no lo sé . Seguramente hay sectores que la están pasando peor que otros. Hay sectores que a partir de los cambios que hubo con la desregulación, están cobrando vigor como el sector energético y el de los hidrocarburos pero bueno es difícil hacer un promedio entre ganadores y perdedores las elecciones dirán en qué posición real está el gobierno.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por