08/07/2025 20:06
08/07/2025 20:06
08/07/2025 20:05
08/07/2025 20:05
08/07/2025 20:05
08/07/2025 20:04
08/07/2025 20:04
08/07/2025 20:04
08/07/2025 20:02
08/07/2025 20:02
Parana » APF
Fecha: 08/07/2025 13:30
Un Monitoreo del Empleo Provincia que realizó el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) con datos de organismos nacionales y provinciales, expuso que en diciembre de 2024, el registro de empleados asalariados formales privados disminuyó -2,3% respecto al mismo periodo del año anterior. En tanto que la cantidad de empleados públicos provinciales se mantuvo estable con respecto al mismo mes del 2023, con una leve variación del 0,1%. El escalafón legislativo tuvo un crecimiento significativo. martes 08 de julio de 2025 | 12:49hs. Un informe titulado Monitoreo del Empleo Provincial que dio a conocer el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) y se realizó en base a información de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación, el Indec y de la Dirección de Análisis Fiscales - Ministerio de Economía Entre Ríos, arrojó que “en diciembre de 2024, el registro de los empleados asalariados formales privados fue de 136.695, lo cual representó una disminución de -2,3% o 3.210 empleados privados menos, respecto al mismo periodo del año anterior”. En una parte del informe se señaló que –en cuanto al empleo en el sector público- “se observa un crecimiento significativo en el escalafón legislativo, principalmente dado por el aumento en los contratos, los cuales pasaron de ser 18 en diciembre de 2023 a ser 523 en diciembre de 2024, según los datos oficiales”. Previamente, precisó que “por su parte, la cantidad de empleados públicos provinciales alcanzó los 89.051, manteniéndose estable con respecto al mismo mes del 2023, con una leve variación del 0,1%, es decir, 133 empleados más”. Región Centro En comparación con las provincias que integran la Región Centro, según el informe, “en términos relativos, Entre Ríos tuvo 95 asalariados privados registrados por cada 1.000 habitantes, mientras que Santa Fe tuvo 141 y Córdoba 133”. De los datos presentados, el informe calculó que “la cantidad de empleados públicos provinciales cada 1000 habitantes para el mes de junio de 2024, Entre Ríos tuvo 62, Santa Fe 43 y Córdoba a junio de 2023, 33”. Así, analizó que “esto quiere decir que Entre Ríos se encuentra con un nivel de empleo público superior al de sus pares, en términos relativos”. Jubilados y pensionados El Monitoreo indicó que “en diciembre del 2024 el total de jubilados y pensionados de Entre Ríos fue de 64.556, esto es 1.368 beneficiarios más que en el mismo mes del año anterior. Según la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia, el haber medio fue de $ 1.177.229”. Agregó que “si se suma los empleados públicos activos y pasivos, se llega a un total de 153.607 personas que dependen del Estado provincial, unas 1.501 personas más que en diciembre del año 2023”. Empleo Público entrerriano En el Monitoreo –de elaboración propia en base a Dirección de Análisis Fiscales-Ministerio de Economía Entre Ríos-, se consignó que “la variación interanual de los empleados públicos provinciales a diciembre fue de apenas 0,1%”. Añadió que “sin embargo, se observa una tendencia al mantenimiento de la planta provincial en aproximadamente 90 mil agentes, lo que lleva a que la tasa por cada 1000 tienda a bajar. Es así, que en diciembre de 2024 alcanza los 62”. Explicación En cuanto a la variación de la plata permanente, transitoria y los contratos, el Monitoreo indicó que “se ve una variación interna que explicaría por qué la totalidad de empleados públicos no se modificó, aun teniendo variaciones en las mismas. La planta permanente tuvo una disminución de 358 puestos así como el transitorio en 625, mientras que los contratos aumentaron en 383 y los suplentes en 733”. Composición interanual El informe precisó que “los escalafones ‘Docentes’ (39% participación) y ‘General’ (29%) son los más representativos dentro del sector público provincial. El primero tuvo un leve crecimiento en 0,5%, y el segundo disminuyó un -2,3%”. El escalafón “’Autoridades Superiores’ (1% participación) fue el que tuvo mayor disminución, con un -19,7%, lo cual representó un -159 empleados menos. El ‘Legislativo’ aumentó en un 96,2%, representando 480 empleados más. Luego ‘Salud’, tuvo otro aumento relevante, en 3%, lo cual refiere a 292 personas”. El Monitoreo consignó que “en los demás escalafones no se observan variaciones significativas sobre el total” y precisó que “se observa un crecimiento significativo en el escalafón legislativo, principalmente dado por el aumento en los contratos, los cuales pasaron de ser 18 en diciembre de 2023 a ser 523 en diciembre de 2024, según los datos oficiales. Costo del empleo público El gasto en personal del Estado provincial en diciembre del 2024 fue de 229.302 millones de pesos, según se indicó. Se agregó que “este dato contiene el salario mensual (incluidos los gastos en obra social y aportes jubilatorios) y la segunda cuota de aguinaldo. Considerando la cantidad de trabajadores, el gasto promedio por empleado en el mes de diciembre fue de $2.574.952, incluyendo la primera cuota aguinaldo. Y el gasto promedio en salario del mes de diciembre con la parte correspondiente al aguinaldo mensualizado es de $1.859.687”. Empleo Asalariado Privado Registrado El Monitoreo señaló que “el empleo asalariado privado registrado tuvo un retroceso en diciembre del 2024, colocándose en 136.695 empleados asalariados. Al medir esta cifra cada 1000 habitantes el valor alcanza 95 empleados cada mil, es decir, 3 empleados menos que el año anterior, e inferior a los valores que se daban entre 2014 y 2017 cuando este coeficiente era igual o superior 100”. Empleo asalariado privado en la Región Centro El empleo asalariado privado en las provincias de la Región Centro también disminuyó. En Santa Fe fue de un -2,1%, lo que representó 11.244 empleados menos, mientras que en Córdoba también fue de un -2,1%, con una baja de 11.183 puestos formales. Podemos concluir que la caída del empleo asalariado en la provincia de Entre Ríos es similar a la de sus pares de la Región Centro. Se evaluó que “si Entre Ríos aspira a igualar este indicador con el de Santa Fe, debería tener aproximadamente 202 mil asalariados registrados privados, que son alrededor 65 mil más, es decir, una suba del 48%. Mientras que, para equiparse a Córdoba debería crear aproximadamente 55 mil empleos o incrementar un 40% para alcanzar un total de 191 mil”. (APFDigital)
Ver noticia original