Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pesar en el boxeo entrerriano por la muerte de Roberto Altamirano

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 08/07/2025 03:08

    El pugilista de Bovril en una entrevista por el reconocido periodista de boxeo, Carlos Irusta. El exboxeador y entrenador Roberto Altamirano murió este domingo, a los 59 años, a causa de un infarto. Su deceso se produjo en la ambulancia que lo trasladaba desde Bovril al hospital San Martín de Paraná, a la altura de Alcaraz. Su fallecimiento enluta al ambiente pugilístico de la región. Durante su juventud realizó una gran cantidad de combates en su ciudad natal, y también en Santa Fe, donde tuvo radicado, y Buenos Aires. Fue dirigido por el maestro santafesino José Lino Lemos –técnico de campeones mundiales como Julio César Vázquez y Carlos Baldomir–; mientras que en Buenos Aires fue asistido por el exboxeador Carlos Andrés Paul. ¿Quién era Roberto Eloy Altamirano? Roberto Eloy Altamirano nació el 13 de julio de 1966 en Bovril, hijo de Eloy Altamirano y Mónica Acevedo. Conocido popularmente como Taluncha, comenzó a practicar boxeo a los ocho años en el Club Atlético Juventud Unida. Posteriormente entrenó dos años en San Pedro, provincia de Buenos Aires, y más tarde en Santa Fe, como pupilo de José Lemos. Santos Zacarías y Juan Carlos Pradeiro, también fueron sus entrenadores. Se dio el gusto de entrenar en el estadio Luna Park en 1987, como pupilo de Tito Gómez. Para 1995, su lugar de preparación era la Federación Argentina de Box y el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD), ubicado en el barrio de Núñez. Compartió entrenamiento con famosos boxeadores como: Juan Martín Látigo Coggi, Jorge Roña Castro, Julio César Vásquez, Pedro Décima, Sergio Víctor Palma y Carlos Ríos. Incursionó siempre en la categoría Liviano Ligero (61 kg.). Realizó aproximadamente 120 peleas en forma amateur y 8 peleas como profesional, boxeando hasta los 35 años de edad.En el marco de su carrera boxística, recorrió toda la provincia de Buenos Aires, Rosario, Santa Fe y otros puntos del país.Entre sus principales logros se cuenta el “Guante de Oro” obtenido en 1991 en el Campeonato Argentino “Knockout 9”, realizado en la Federación Argentina de Box. Ya retirado, desde 1999 se dedicó a difundir esta disciplina entre adolescentes y jóvenes de Bovril, brindándoles técnicas y entrenamiento boxístico en el ámbito de la Escuela Municipal de Box “Carlos Andrés Paul”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por