Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mar del Plata: avistaron a un grupo de ballenas francas australes nadando a metros de la costa

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 07/07/2025 22:41

    Un grupo de ballenas australes sorprendió a los turistas en las costas de Mar del Plata Un grupo de ballenas francas australes fue avistado esta semana a pocos metros de la costa de Mar del Plata, en un episodio que volvió a reunir a vecinos y turistas frente al océano, entre celulares en alto, exclamaciones de asombro y un silencio que interrumpía el oleaje. El fenómeno ocurrió en el sector comprendido entre Punta Mogotes y el Faro, donde se pudo observar a varios ejemplares nadando en grupo, a unos 600 metros de la orilla. El espectáculo fue capturado por el operador de drones Pablo Funes, conocido en redes como @dronmardelplata. En las imágenes aéreas que circularon en plataformas como X, se pudo observar a los animales desplazándose de manera sincronizada en aguas calmas y de un tono verdoso, en medio de una jornada nublada que no impidió que los curiosos se acercaran al borde costero para presenciar el evento. “Se mostraron muy activas”, afirmaron testigos del avistaje, que relataron haber visto al menos dos grupos: uno formado por tres ballenas y otro por cuatro. Desde los balcones de edificios, sobre la arena o a través de binoculares, la escena se repitió a lo largo del día. El fenómeno se extendió también a otras zonas como Playa Varese, La Perla, Playa Serena y la zona del Torreón del Monje, reforzando la impresión de que este tipo de encuentros se está volviendo cada vez más frecuente en la región. Aunque durante años el avistamiento de ballenas en la costa atlántica bonaerense fue considerado excepcional y concentrado en los meses de agosto y septiembre, especialistas y organizaciones vinculadas a la conservación marina han señalado que el fenómeno ya no es aislado. En los últimos inviernos, se ha extendido el período de presencia de estos cetáceos en la zona, algo que atribuyen a modificaciones en sus patrones migratorios. Los ejemplares fueron observados a unos 600 metros de la costa entre Punta Mogotes y el Faro La ballena franca austral (Eubalaena australis), especie que protagoniza estos encuentros, realiza un largo recorrido desde Santa Catarina, en Brasil, hasta las aguas del Golfo Nuevo, en la provincia de Chubut, donde se reproduce y da a luz. En ese trayecto, cada vez con más frecuencia, pasa por la costa de Mar del Plata, donde las condiciones parecen ser propicias para su tránsito y permanencia temporal. Desde organizaciones dedicadas al monitoreo y la protección de estos animales se insiste en la necesidad de observarlos con respeto. Se recomienda no acercarse en embarcaciones no autorizadas para evitar interferencias con su comportamiento. “Lo ideal es disfrutarlas desde la costa”, señalaron voceros locales, que remarcaron la importancia de evitar prácticas que puedan resultar perjudiciales tanto para las ballenas como para los humanos. El fenómeno no se limita a Mar del Plata. Según datos aportados por la Fundación Cethus, que desde 2013 lleva adelante un programa de investigación sobre cetáceos en Miramar, la ballena franca austral ha comenzado a ser vista de forma habitual también en localidades como Necochea y Pinamar. En esas zonas, el monitoreo se realiza con drones y cámaras fotográficas de alta precisión, que permiten identificar individualmente a cada ejemplar mediante técnicas no invasivas. El objetivo: conocer mejor el uso del hábitat y establecer estrategias de conservación. Un grupo de ballenas australes sorprendió a los turistas en las costas de Mar del Plata Además de ser reconocida como Monumento Natural en la Argentina, la ballena franca austral cumple un papel clave en el ecosistema marino mundial. Las hembras adultas pueden alcanzar los 17 metros de longitud, mientras que los machos miden hasta 15 metros. En cuanto al peso, un ejemplar adulto llega a las 40 toneladas. Se alimentan de krill y copépodos, que filtran mediante barbas de queratina que cuelgan de su mandíbula superior, y durante la temporada estival pueden ingerir hasta 2 toneladas diarias de alimento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por