08/07/2025 03:25
08/07/2025 03:24
08/07/2025 03:24
08/07/2025 03:24
08/07/2025 03:24
08/07/2025 03:23
08/07/2025 03:23
08/07/2025 03:23
08/07/2025 03:23
08/07/2025 03:22
» Data Chaco
Fecha: 07/07/2025 19:51
El invierno ofrece una amplia variedad de frutas y verduras que, además de ser más económicas, aportan nutrientes clave para reforzar el sistema inmunológico. Consumir alimentos de estación es una práctica saludable, sustentable y, muchas veces, más sabrosa. En julio se destacan verduras como la acelga, espinaca, brócoli, coliflor, repollo, zanahoria, puerro, papa, batata, calabaza y cebolla. Estas variedades no solo tienen mejor sabor por haberse cultivado en su momento natural, sino que son fundamentales para preparar platos reconfortantes como sopas, guisos o tortillas. Entre las frutas, el invierno es la temporada fuerte de los cítricos: naranja, mandarina, pomelo y limón. Su alto contenido de vitamina C los convierte en aliados clave contra resfríos y gripes. También están disponibles manzanas, peras, kiwis, caquis y membrillos, que pueden consumirse frescos, en compotas o al horno. ¿Por qué conviene elegir productos de estación? Más sabor y mejor valor nutricional: Las frutas y verduras de estación suelen cosecharse en su punto justo de maduración, lo que mejora su textura, sabor y contenido de vitaminas y minerales. Las frutas y verduras de estación suelen cosecharse en su punto justo de maduración, lo que mejora su textura, sabor y contenido de vitaminas y minerales. Menor costo: Al haber más oferta y menos necesidad de conservación prolongada o transporte desde largas distancias, su precio suele ser más accesible para los consumidores. Al haber más oferta y menos necesidad de conservación prolongada o transporte desde largas distancias, su precio suele ser más accesible para los consumidores. Producción más sustentable: Respetar los ciclos naturales de cultivo reduce la necesidad de agroquímicos, fertilizantes artificiales e intervenciones intensivas como invernaderos, con menor impacto ambiental. Respetar los ciclos naturales de cultivo reduce la necesidad de agroquímicos, fertilizantes artificiales e intervenciones intensivas como invernaderos, con menor impacto ambiental. Apoyo a productores locales: Comprar productos de estación promueve el consumo interno y beneficia a agricultores de la región. En un contexto donde los precios en góndola no dan tregua, mirar qué está en temporada puede ser una estrategia sencilla y efectiva para cuidar la economía familiar sin resignar calidad. Además, elegir frutas y verduras de estación es una forma concreta de volver a conectarse con el ritmo de la naturaleza desde la mesa. Notas Relacionadas
Ver noticia original