07/07/2025 23:07
07/07/2025 23:05
07/07/2025 23:04
07/07/2025 22:59
07/07/2025 22:57
07/07/2025 22:56
07/07/2025 22:54
07/07/2025 22:53
07/07/2025 22:52
07/07/2025 22:51
» Elterritorio
Fecha: 07/07/2025 12:43
El trabajo resalta el crecimiento personal y económico que traen estas nuevas oportunidades laborales y sociales domingo 06 de julio de 2025 | 6:05hs. El empleo en la economía del conocimiento 4.0 creció un 57,9% en Misiones, entre 2014 y 2024, con un total de 14.923 personas ocupadas al tercer trimestre de 2024, según datos relevados por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). De acuerdo al informe, el sector se compone de tres subgrupos: tecnologías de la información y la comunicación (TIC), servicios profesionales e industrias avanzadas e incluye 14 sectores productivos clave. Allí destaca que entre los sectores con mayor crecimiento se encuentran: Actividades administrativas especializadas (+780%); Otras actividades profesionales y científicas (+66%). Programación y difusión de radio y TV (+60%) Mejores ingresos El informe publicado por el Ipec destaca además que los trabajadores de la economía del conocimiento perciben ingresos un 188% más altos que los de otros sectores. Además, el 91,1% de los hogares de los ocupados en esta economía presentan condiciones habitacionales buenas o muy buenas, y no se registran casos de pobreza habitacional extrema. Conocimiento y bienestar El informe muestra con claridad cómo el conocimiento aplicado -a través de la innovación, la tecnología y el talento local- se traduce en mayor desarrollo económico y mejora concreta en la calidad de vida de las personas. La economía del conocimiento 4.0, destaca en el resumen de informe ,“no sólo crea empleo calificado: también impulsa el bienestar, la inclusión y nuevas oportunidades de crecimiento para Misiones”. Resalta que a lo largo del informe se presenta un listado detallado de las principales políticas públicas implementadas desde 2014 para promover, fortalecer y consolidar el desarrollo de la economía del conocimiento en la provincia. Estas incluyen iniciativas educativas, tecnológicas, de financiamiento y de infraestructura, como la Escuela de Robótica, Silicon Misiones, el Fondo de Crédito de Misiones y la integración de inteligencia artificial en el sistema educativo. Economía del conocimiento 4.0 La economía del conocimiento 4.0, destaca el informe del Ipec, es un modelo económico basado en el uso intensivo del conocimiento, la tecnología y la innovación como motores del desarrollo productivo. Surge en el contexto de la cuarta revolución industrial, marcada por la digitalización, la automatización, la inteligencia artificial y la conectividad global. En Misiones, esta economía incluye sectores como: Tecnologías de la información y la comunicación (TIC); servicios profesionales y científicos; industrias avanzadas como software, biotecnología, energía y logística. El Ipec destaca que estos sectores impulsan el crecimiento económico, generan empleo de calidad y mejoran las condiciones de vida. Además, cuentan con políticas públicas activas que fortalecen la educación tecnológica, la infraestructura digital y el emprendedurismo. Compartí esta nota:
Ver noticia original