Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El terrorismo en los 70 en Italia, un tema que se vuelve a discutir

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 07/07/2025 08:42

    El libro del día La visión de Dario Ferrari sobre la juventud y el desencanto generacional se refleja en Se acabó el recreo (Libros del Asteroide), con traducción de Carlos Gumpert, novela que se ha convertido en un fenómeno editorial en Italia. La obra, que explora la incertidumbre vital y la precariedad del mundo académico, ha situado a Ferrari en el centro del debate sobre el papel de la juventud y la memoria histórica en la sociedad italiana. La novela tiene como protagonista a Marcello, un hombre de 30 años incapaz de tomar decisiones trascendentes, que se autodefine como un procrastinador profesional. Marcello tarda más de una década en licenciarse en Letras y, presionado por su padre para hacerse cargo del bar familiar, logra finalmente una beca para un doctorado universitario. El personaje se repite como mantra que tiene tiempo de sobra para “estar completo”, evocando la célebre frase de Italo Calvino: “a veces uno se cree incompleto y es solamente joven”. La historia de Marcello sirve como punto de partida para una sátira sobre el mundo académico, un entorno que Ferrari conoce de primera mano tras cursar tres años de doctorado en la Universidad de Pisa. Durante su etapa como doctorando, Ferrari aprovechó la falta de expectativas sobre su trabajo para viajar y vivir experiencias en Estados Unidos y París. “Como nadie tenía muchas esperanzas en mi trabajo, me dejaron viajar mucho. Pasé una temporada en Estados Unidos y en París, sin que nadie me exigiera nada”, dijo en una entrevista con El País. Dario Ferrari Así, las historias y conversaciones de esos años nutrieron la novela, aunque Ferrari nunca quiso centrar la trama exclusivamente en el ámbito académico. El origen de la novela, en realidad, se encuentra en la necesidad de abordar el terrorismo italiano de los años setenta, una época marcada por la violencia política y el asesinato del ex primer ministro Aldo Moro a manos de las Brigadas Rojas. “Como profesor de historia, me doy cuenta de que cuando llegamos en clase a los años de plomo hay algo que no logro transmitir a mis estudiantes”, explicó Ferrari. Y agregó: “No entendía cómo era posible que del deseo de liberarse, de superar la explotación, se terminara con sangre derramada en las calles”. Esta dificultad para comunicar la complejidad de ese periodo llevó al autor a plantearse si tenía derecho a escribir una novela histórica sobre el tema. En la novela, el profesor Sacrosanti —figura de autoridad en la facultad— encarga a Marcello investigar la vida de Tito Stella, un joven escritor-terrorista ficticio que murió en prisión y cuya trayectoria se desarrolla en la periferia de la lucha armada, lejos de grandes ciudades como Roma o Milán. Aldo Moro (EFE/Archivo) Al sumergirse en las cartas de Tito Stella, Marcello descubre el contraste entre dos generaciones separadas por medio siglo, pero unidas por la desilusión ante el futuro. A Tito, el terrorismo y la cárcel le arrebataron las expectativas; a Marcello y sus compañeros, la precariedad y las luchas de poder del mundo académico. El lanzamiento de Se acabó el recreo en Italia generó reacciones, especialmente en el ámbito universitario, donde muchos intentaron identificar al profesor real que inspiró a Sacrosanti. Dos años después de la publicación, Ferrari sigue enfrentando el reto de explicar a sus estudiantes el fenómeno del terrorismo de los años setenta, aunque reconoce que esta incomprensión es generalizada en la sociedad italiana. Al abordar la cuestión de si el terrorismo sigue siendo una herida abierta en Italia, Ferrari responde: “Me parece más bien que decidimos reprimirlo. Quisimos cerrar rápidamente esa experiencia. Y eso es algo que en Italia hacemos con cierta frecuencia. Incluso con el fascismo. Nos contamos que fue solo un paréntesis, un desvío temporal que podemos fingir que no ocurrió. Pero fueron 20 años de historia que seguimos arrastrando”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por