07/07/2025 12:45
07/07/2025 12:45
07/07/2025 12:45
07/07/2025 12:45
07/07/2025 12:45
07/07/2025 12:45
07/07/2025 12:45
07/07/2025 12:45
07/07/2025 12:45
07/07/2025 12:44
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 07/07/2025 04:54
Interbanking impulsa la transformación digital del ecosistema financiero argentino con soluciones integradas para empresas La fragmentación de la información financiera complica el día a día de las empresas. Gestionar operaciones en diferentes bancos y plataformas muchas veces genera ineficiencias y errores que impactan en la productividad. Hace cuatro años, Pablo Carretino, CEO de Interbanking, advirtió esta problemática a partir del contacto con los clientes corporativos. “El desafío es el dolor que tienen nuestros clientes”, aseguró en diálogo exclusivo con Infobae. La dispersión de datos, múltiples canales de seguridad y la variedad de servicios bancarios llevaron a la empresa a replantear y actualizar su modelo. Así, evolucionó de un esquema multibanco hacia un ecosistema integral que conecta soluciones para distintas necesidades empresariales. “La modernización de ese producto comienza con una estrategia y con escuchar al cliente, ponerlo en el centro, y va evolucionando hacia un set de soluciones”, explicó Carretino durante la entrevista que le realizó Agostina Scioli. Como referente del sector, Interbanking viene trabajando en redefinir su propuesta con herramientas destinadas a optimizar la gestión operativa y a mejorar la toma de decisiones de negocios en entornos complejos y cambiantes. Con más de 85.000 proveedores y cientos de compañías en toda Latinoamérica interactuando en su red, la firma amplía su alcance con innovaciones diseñadas para fomentar la colaboración transversal en el sector empresarial. “Resolver el dolor que tienen nuestros clientes es nuestro desafío”, aseguró Pablo Carretino, CEO de Interbanking (Juan Novelli) Una herramienta con foco en eficiencia y gestión inteligente El desarrollo de Frisvy surge como una respuesta concreta a los desafíos actuales. Esta plataforma integra funciones críticas de gestión de tesorería y finanzas corporativas en un solo entorno digital. Pagos, cobros, control documental y automatización, conectados directamente con los sistemas ERP de cada organización y el sistema bancario local. Carretino detalló que, antes de esta herramienta, muchas tareas administrativas requerían procesos manuales. “La documentación atrasaba la operación por semanas. Todo eso iba por circuitos no formales de mails o WhatsApp y tenía gente detrás imputando en la contabilidad”, recordó. Según el CEO de Interbanking, la nueva solución digital sirve para acelerar el procesamiento, reducir errores y liberar recursos que pueden destinarse a actividades de mayor valor estratégico. La propuesta refuerza la seguridad y la transparencia como pilares para consolidar la confianza del sector financiero. “En las transacciones empresariales siempre hay muchos ceros, tanto en los montos como en la cantidad de operaciones. Por eso, una empresa tiene que conciliar perfectamente su caja y asegurarse de cerrar el día sin ninguna diferencia. Esas son las soluciones que nosotros aportamos”, explicó Carretino. “Frisvy resuelve un gran problema que tenían las empresas”, explicó Carretino (Juan Novelli) Inteligencia artificial y automatización al servicio de la toma de decisiones En la gestión diaria, la obtención de análisis precisos y en tiempo real resulta clave para el capital de trabajo. En este marco, la incorporación de inteligencia artificial permite interpretar documentos complejos como facturas, retenciones y comprobantes. “Mejora muchísimo el flujo de caja y toda la cadena de valor”, remarcó el CEO de Interbanking. Además, sostuvo que la automatización de la conciliación y la interacción con agentes virtuales representan un salto de calidad para el rol del área de tesorería, que pasa de ser un soporte operativo a un área estratégica. “Hay una parte que ya estamos usando y muy bien, con resultados muy buenos. Nos da muchísima más velocidad, eficiencia y productividad”, señaló el ejecutivo. Estas herramientas, además de liberar tiempo, profesionalizan las tareas y plantean el desafío de la capacitación continua. Formación y cultura digital como ejes de desarrollo El avance tecnológico exige equipos preparados y motivados para asumir nuevos desafíos. Por eso, Carretino expresó que destina una parte significativa de su agenda al desarrollo de talento y a fortalecer el clima organizacional. “Me dedico casi 25% de mi tiempo a cultura y talento”, reconoció, convencido de que el impulso de procesos innovadores solo es posible con una base sólida de formación interna. En este contexto, nació la iniciativa de Interbanking Campus, un espacio virtual gratuito para la comunidad de usuarios. Allí se comparten tutoriales, contenidos de capacitación y charlas con referentes de distintos segmentos empresariales dentro de un ecosistema en constante transformación. Un mercado en evolución constante El camino hacia la digitalización financiera se acelera en la Argentina. Bajo la conducción de Carretino, Interbanking busca orientar su estrategia a consolidar un sistema más eficiente, inclusivo y transparente. “Todo el tiempo estamos innovando con tecnología y con nuevas formas de conexión y aperturas. Vamos buscando cómo construir un sistema transaccional cada vez mejor”, explicó el ejecutivo. En su visión, el liderazgo en transformación digital resulta inseparable del compromiso con la capacitación y la cultura corporativa. El desafío no es solo técnico, sino también humano, para que la evolución de la industria impacte positivamente en la productividad y el desarrollo económico de la región.
Ver noticia original