Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con el Chupinazo, Pamplona ya está lista para los toros de San Fermín

    » La Capital

    Fecha: 07/07/2025 04:47

    Este lunes dan inicio los tradicionales encierros, que tienen numeroso público internacional pero también detractores Decenas de miles de personas abarrotaron la plaza principal de Pamplona, en el norte de España, para celebrar el tradicional estallido de fuegos artificiales del Chupinazo que marca el inicio del festival de San Fermín y sus encierros. Casi todos, incluidos los numerosos turistas extranjeros que acuden al evento, estaban vestidos con la indumentaria tradicional de pantalones y camisa blancos con faja y pañuelo rojo. Cantaron. Gritaron. Y bebieron alcohol sin medida. Cuando estalló el Chupinazo, el cohete que da inicio a la fiesta oficial, muchos se empaparon unos a otros con vino tinto o espumoso. El punto culminante del controvertido festival de nueve días son los encierros matutinos, que comienzan el lunes, cuando miles de personas corren para evitar a seis toros que cargan a lo largo de un sinuoso recorrido adoquinado hasta la plaza de toros de la ciudad. Aunque las cornadas no son raras, muchas más personas sufren fuertes golpes por caídas mientras los espectadores observan desde balcones y barricadas de madera instaladas a lo largo del recorrido. El espectáculo se televisa a nivel nacional. El resto de cada día se dedica a comer, beber, bailar y disfrutar de entretenimiento cultural, incluidas las corridas de toros donde los animales que corren por la mañana son sacrificados por matadores profesionales cada tarde. 2027-07-06 pamplona san fermin 81383027.jpg El clima de fiesta del San Fermín pamplonés tiene su contrapartida en las protestas de grupos defensores de animales. AnimaNaturalis y Peta protagonizaron una performance en la plaza Consistorial, en la que rechazaron las corridas de toros y los encierros, y afirmaron que la tauromaquia "es pecado". La acción consistió en la recreación de la Virgen María sosteniendo a Jesucristo, rodeada de personas desnudas tumbadas en el suelo, con cuernos en sus cabezas y manchadas con líquido rojo a modo de sangre, simbolizando "las víctimas que dejan cada año las corridas de toros en Pamplona". Los Sanfermines nacieron en época medieval y ganaron fama internacional gracias a la novela de Ernest Hemingway “Fiesta”, de 1926. Pamplona, una ciudad que tiene algo más de 200.000 habitantes, durante las celebraciones alberga habitualmente más de un millón y medio de asistentes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por