Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La memoria cobra vida: San Javier inauguró su Museo Histórico en la esquina de San Martín y 9 de Julio

    Buenos Aires » municipiosdeargentina

    Fecha: 06/07/2025 23:43

    El acto inaugural se realizó en la emblemática casona de fines del siglo XIX ubicada en la esquina de San Martín y 9 de Julio, edificio que alguna vez alojó a la Sociedad Cosmopolita y de Socorros Mutuos, la oficina de Correos y Telégrafos y, más tarde, la Casa de la Cultura. Con emoción y sentido de pertenencia, la comunidad de San Javier celebró la tarde del 4 de julio la apertura oficial del Museo Histórico de la Ciudad, un ambicioso proyecto cultural impulsado por la Fundación del Museo y respaldado por el gobierno municipal. El acto inaugural se realizó en la emblemática casona de fines del siglo XIX ubicada en la esquina de San Martín y 9 de Julio, edificio que alguna vez alojó a la Sociedad Cosmopolita y de Socorros Mutuos, la oficina de Correos y Telégrafos y, más tarde, la Casa de la Cultura. La ceremonia fue presidida por la intendente Ana Maribel González, quien estuvo acompañada por la presidenta de la Fundación, Elena Pérez; el senador departamental Oscar Dolzani; concejales; presidentes comunales de la región; funcionarios provinciales; ex intendentes y una nutrida concurrencia de vecinos e invitados especiales. En sus palabras de apertura, González destacó que el nuevo museo “es un puente entre el pasado que nos define y el futuro que soñamos, un espacio para encontrarnos y reconocernos”. Un homenaje a las raíces “Este museo es un paso más en la construcción de ciudadanía; rescata nuestro pasado y ofrece nuevas oportunidades en materia de turismo cultural”. Tanto él como la intendente González se comprometieron a “seguir apoyando, con recursos y gestión, el crecimiento de la institución”. “Este museo es un paso más en la construcción de ciudadanía; rescata nuestro pasado y ofrece nuevas oportunidades en materia de turismo cultural”. Tanto él como la intendente González se comprometieron a “seguir apoyando, con recursos y gestión, el crecimiento de la institución”. El acto comenzó con la lectura de un fragmento de Alcides Greca publicado en El Mocoví (1903), que sirvió de marco conceptual al evento: “El Mocoví no viene como un severo juez que condena, sino como un amigo que aconseja y ayuda…”. Esa evocación subrayó el espíritu inclusivo con que el museo abre sus puertas: “solidificar el amor y defender los derechos de esta región”. Palabras de la Fundación Visiblemente emocionada, Elena Pérez relató los desafíos que sorteó la comisión fundadora hasta concretar el proyecto: la búsqueda de un espacio, las reformas edilicias y la curaduría de la muestra inaugural. “No fue un camino llano —confesó—, pero la fe y la esperanza permanecieron firmes. Hoy entregamos a los sanjavierinos un museo dinámico, moderno, dispuesto a mejorar con tecnología y a interpelar cada tiempo”. Pérez destacó que el museo aspira a ir más allá de la mera exhibición de objetos: “Será un aula abierta al conocimiento, un lugar donde las instituciones locales narren su propia historia, y un laboratorio de memoria viva que dialogue con las problemáticas actuales”. “Este museo es un paso más en la construcción de ciudadanía; rescata nuestro pasado y ofrece nuevas oportunidades en materia de turismo cultural”. Tanto él como la intendente González se comprometieron a “seguir apoyando, con recursos y gestión, el crecimiento de la institución”. “Este museo es un paso más en la construcción de ciudadanía; rescata nuestro pasado y ofrece nuevas oportunidades en materia de turismo cultural”. Tanto él como la intendente González se comprometieron a “seguir apoyando, con recursos y gestión, el crecimiento de la institución”. Compromiso político y comunitario En su intervención, el senador Oscar Dolzani felicitó a la Fundación y valoró el aporte del municipio: “Este museo es un paso más en la construcción de ciudadanía; rescata nuestro pasado y ofrece nuevas oportunidades en materia de turismo cultural”. Tanto él como la intendente González se comprometieron a “seguir apoyando, con recursos y gestión, el crecimiento de la institución”. Gestos simbólicos Durante la ceremonia se entregaron banderas donadas por el Senado, se descubrieron placas conmemorativas —incluida la que nombra madrina del museo a Dolly Cabral— y se bendijeron las salas. El momento más esperado llegó con el corte de cinta, que formalizó la apertura del edificio. Entre los invitados a empuñar las tijeras estuvieron los ex intendentes o sus familiares, en un guiño de continuidad institucional. “Este museo es un paso más en la construcción de ciudadanía; rescata nuestro pasado y ofrece nuevas oportunidades en materia de turismo cultural”. Tanto él como la intendente González se comprometieron a “seguir apoyando, con recursos y gestión, el crecimiento de la institución”. “Este museo es un paso más en la construcción de ciudadanía; rescata nuestro pasado y ofrece nuevas oportunidades en materia de turismo cultural”. Tanto él como la intendente González se comprometieron a “seguir apoyando, con recursos y gestión, el crecimiento de la institución”. Un recorrido inaugural La muestra inicial rinde tributo a la propia casona, reconstruyendo sus distintos usos a lo largo de más de un siglo, y ofrece una exposición alusiva al 282.º aniversario de la fundación de San Javier, celebrado también este 4 de julio. Fotografías, documentos, herramientas y piezas de mobiliario narran la vida de caciques, misioneros, inmigrantes europeos y vecinos anónimos que forjaron la identidad local. Dos videos proyectados al final del acto redondearon el viaje por la historia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por