Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Municipalidad de Baigorria afirma que la licitación en la Isla de los Mástiles es sólo para recuperar el parador y eco amigable

    » El Ciudadano

    Fecha: 06/07/2025 02:38

    La Municipalidad de Granadero Baigorria aseguró que la reciente licitación sobre la Isla de los Mástiles, cuya mitad la provincia de Santa Fe le cedió en comodato en 1997, es solo para recuperar el histórico parador Puerto Pirata «convirtiéndolo en el mejor espacio ecológico y eco-amigable de la región». Y agregó que el proyecto asegura «la protección integral del espacio natural que lo rodea». Es decir, parte del Humedal del Delta del Paraná. El municipio vecino a Rosario, que comanda el intendente Adrián Maglia, respondió así al alerta expresado por las organizaciones ambientales que conforman la Intersectorial Isla de los Mástiles. Ambientalistas alertan por concesión de 30 años en la Isla de los Mástiles, un área natural protegida – EL CIUDADANO Hace unos días, plantearon sus dudas sobre el objetivo final de la licitación y reprocharon que no se haya difundido su contenido. Además, dijeron que no se había informado la iniciativa al Comité conformado para diseñar usos y plan de manejo de la isla, una de las pocas en la región que pertenece a Santa Fe. Comercio y turismo «El objetivo es claro: aprovechar la posición privilegiada de Granadero Baigorria sobre la costa del río Paraná para potenciar de manera sostenida el comercio, el turismo y la llegada de nuevos visitantes», señaló la gestión Maglia. En esa línea, las autoridades baigorrienses insistieron en que la licitación del parador es coherente con una «política de desarrollo» cuya «condición fundamental es que toda nueva propuesta garantice servicios de primer nivel y de máxima calidad, consolidando a la ciudad como un destino de excelencia en el corredor metropolitano». Puerto Pirata Contra lo que expresaron los colectivos ambientales, la Municipalidad de Granadero Baigorria señaló que el proceso de licitación fue «abierto», «realizado con total transparencia y sobre la base de un profundo consenso». Y no sobre el total de la parte de la isla que tiene en comodato sino solo sobre la zona de Puerto Pirata «y en su área de servicios». Las autoridades locales agregaron que «el pliego de licitación y sus condiciones fueron consensuados durante años por el Comité Multisectorial Isla de los Mástiles». La Intersectorial no dijo lo mismo: señaló que se enteraron de su existencia de manera extraoficial. «El proyecto privado que dio origen a la licitación fue presentado y adaptado en base a estas condiciones preestablecidas por el Comité (creado en 2022). Y finalmente, el proyecto fue estudiado y aprobado por el Concejo Deliberante local, otorgando el respaldo legislativo final», insistieron desde el municipio. Y reafirmaron que las condiciones respetan la ordenanza de 2020 que declara a la isla como área natural protegida. Los cambios que propone el municipio El proyecto contempla una renovación integral de la infraestructura del parador. EL Ejecutivo baigorriense afirma que ello será «en armonía con el entorno natural». Según la información oficial, el nuevo concesionario deberá ejecutar el plan en tres etapas a lo largo de un máximo de tres años. Incluyen un restobar nuevo y de «bajo impacto ambiental», la construcción de un muelle seguro para el embarque y desembarque, creación de áreas de juegos infantiles y zonas específicas para deportes y reacondicionamiento de las cabañas ya existentes. Los 30 años de la discordia La concesión del parador se fijó en 30 años. Lo mismo había sido en el proyecto de concesión de 2021, sobre el que hubo marcha atrás por las críticas recibidas. Para la Municipalidad, se trata de «un plazo que garantiza la viabilidad de las importantes inversiones requeridas y permite al concesionario recuperar su capital, considerando la naturaleza estacional de la actividad». El Ejecutivo de la ciudad vecina a Rosario insistió en que «la colaboración con el Comité Multisectorial» es permanente, y que por ello aporta «recursos materiales y logísticos cruciales para el cuidado de toda la isla», además de «equipos para el combate de incendios o el monitoreo ambiental». Y que convoca a profesionales y expertos para asegurar «una gestión ambiental de primer nivel que excede largamente al proyecto del parador». El municipio, por último, señaló que las publicaciones de los colectivos ambientales con reparos a la licitación en cuestión «contienen información falsa o a medias». Y recalcó que no se trata de «la concesión de una isla, sino la recuperación de un parador histórico para convertirlo en un emblema de turismo sostenible».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por