Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Río Negro demanda al gobierno por el abandono de una ruta, exigiendo reparación urgente tras deterioro extremo

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 05/07/2025 22:19

    En el interior del país la preocupación de los gobernadores está en aumento debido a la escasez de obras y fondos para el mantenimiento y la expansión de la infraestructura pública, incluidas las rutas nacionales. Tras meses de insistentes reclamos a Javier Milei, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, decidió dar un paso más: anunció la presentación de una demanda colectiva contra la Nación por el estado crítico de abandono en que se encuentra la Ruta Nacional 151. El mandatario formalizó la acción judicial en el Juzgado Federal de General Roca, denunciando tanto al Estado nacional como a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), a quienes solicitó intervención urgente ante el “grave deterioro” de este corredor vial. “La 151, de acceso a la Patagonia, está destruida. Pone en riesgo vidas todos los días. El Estado Nacional mira para otro lado, pero nosotros no. Junto a intendentes, cámaras empresariales y la Defensoría del Pueblo, presentamos una demanda colectiva contra Nación y Vialidad. Exigimos la reparación total del tramo Cipolletti – La Pampa, una señalización urgente y un plan serio de obras”, anunció hoy Weretilneck a través de sus redes sociales. El documento, firmado por el mandatario patagónico, el fiscal de Estado Gastón Pérez Estevan y varios intendentes del Alto Valle —Rodrigo Buteler (Cipolletti), Daniela Salzotto (Catriel), Enrique Rossi (Cinco Saltos), Horacio Zuñiga (Contralmirante Cordero) y Daniel Hernández (Campo Grande)—, solicita “medidas cautelares urgentes y la reparación integral de los 150 kilómetros” afectados. La demanda también cuenta con el respaldo de representantes de la sociedad civil y otros estamentos del sector público. Del sector privado, acompañaron la medida los presidentes de la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti, José Bunter; la Cámara Empresarial de Servicios de Río Negro, Federico Paolo; y la Cámara de Servicios Petroleros de Río Negro, Ramiro Arceo, junto a la defensora del Pueblo, Adriana Santagati. En la presentación se argumenta que el “deterioro de la ruta obstaculiza el servicio de salud pública, con más de 576 traslados sanitarios en lo que va de 2025 que deben utilizar ese trayecto; la educación, ya que afecta el acceso diario de más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes de 70 escuelas; y actividades clave como la fruticultura, la minería, el turismo y la industria hidrocarburífera”. Respecto a este último punto, se subraya que esta industria representa “el 72% del petróleo y el 42% del gas” en la provincia. Respecto al estado de la Ruta 151, Vialidad Rionegrina realizó un diagnóstico a nivel provincial, según lo publicado por el Diario Río Negro, donde se identifican “deformaciones del tipo ahuellamiento, descascaramientos y baches” a lo largo del recorrido. La situación se ha vuelto crítica para los habitantes de Río Negro, dado que la infraestructura actual “afecta gravemente los servicios esenciales, las actividades productivas y la economía regional”. El juzgado federal ya ha dado curso a la presentación y ha ordenado el traslado de la demanda a Vialidad Nacional, que dispone de cinco días para responder acerca “del estado de abandono de la ruta, en el marco de la medida cautelar establecida”. Las medidas urgentes incluyen “la señalización inmediata, bacheo provisional y campañas informativas para prevenir accidentes, junto a un plan técnico y presupuestario que asegure la ejecución de las obras, con informes periódicos sobre los avances”. En el comunicado oficial, el gobierno de Río Negro expone que “la presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la utilizan diariamente”. Se argumenta principalmente la “desnaturalización del régimen de financiamiento vial”, ya que, a pesar de que el 28,58% del Impuesto a los Combustibles debe ser destinado por ley al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte, el Estado nacional habría desviado esos fondos, “dejando a rutas estratégicas como la 151 en un estado calamitoso”. La administración provincial sostiene que “esta demanda representa un paso firme del gobierno de Río Negro para defender los derechos de sus habitantes frente a la inacción del Estado nacional”. Además, se anticipa que este caso podría establecer “un precedente judicial que permita a otras provincias reclamar judicialmente obras públicas ante omisiones estructurales del Estado central”. La cuestión del estado de las rutas nacionales ha cobrado protagónico en la agenda local desde finales de mayo, cuando el gobierno provincial manifestó su intención de litigar contra el Poder Ejecutivo nacional por el mal estado de cuatro rutas troncales: la 151, 22, 23 y 40. La presentación relativa a la Ruta 151 se convierte así en el primer antecedente concreto de esta estrategia. Desde el año pasado, tanto Weretilneck como otros gobernadores patagónicos han exigido que se transfiera la jurisdicción de las autovías a las provincias, incluyendo la RN 151. “Exigimos lo que nos corresponde, defendemos a nuestra gente, con hechos y en la Justicia”, compartió el gobernador en sus redes sociales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por