06/07/2025 14:36
06/07/2025 14:35
06/07/2025 14:33
06/07/2025 14:33
06/07/2025 14:32
06/07/2025 14:31
06/07/2025 14:30
06/07/2025 14:30
06/07/2025 14:30
06/07/2025 14:30
» Elterritorio
Fecha: 06/07/2025 00:22
Joaquín de Olivera fue seleccionado por el programa Pila para cursar un semestre en Colombia, pero necesita apoyo económico para cubrir gastos que no incluye la beca. sábado 05 de julio de 2025 | 11:29hs. Joaquín durante un viaje realizado con la materia Terapéutica Vegetal Cada vez más jóvenes acceden a intercambios académicos en el extranjero, lo que les permite enriquecer su formación, vivir nuevas experiencias y representar a sus universidades. Sin embargo, muchos de estos programas no cubren todos los gastos, por lo que deben apelar al apoyo de su comunidad. Joaquín de Olivera es estudiante del cuarto año de Ingeniería Agronómica en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), en Corrientes capital, y fue seleccionado para cursar un semestre en la Universidad Francisco de Paula Santander, en Ocaña, Colombia, a través del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (Pila). “Elegí estudiar Ingeniería Agronómica porque siempre me interesó el mundo de las plantas y de la producción, aunque no venga de una familia de productores”, expresó el joven oriundo de Oberá, Misiones, en diálogo con este medio. A partir de una convocatoria abierta por el área de Relaciones Institucionales de la Unne, pudo postularse al programa Pila, que promueve el intercambio académico entre universidades de América Latina. Como requisito, los aspirantes deben tener al menos el 40% de la carrera aprobada, presentar su certificado analítico, una carta de motivación y demostrar compromiso académico. “Para mí significa muchísimo haber sido seleccionado porque es algo que siempre soñé, y estudiar en el exterior, aunque sea por un semestre, es un gran logro personal y académico. Valoro mucho la experiencia de vida que va a implicar convivir con otra cultura”, sostuvo Joaquín. El intercambio tendrá una duración de cinco meses, desde agosto hasta diciembre, y durante su estadía cursará materias vinculadas a su formación profesional, como forraje y cultura, zootecnia, zoología y sociología. “Me interesan mucho estas materias porque creo que voy a adquirir muchos conocimientos valiosos y también actualizados, porque Colombia en esta área está bastante avanzada. Es algo que voy a poder compartir con mis profesores y compañeros cuando regrese”, aseguró. La universidad de destino le ofrece un aporte económico equivalente a un millón quinientos mil pesos colombianos, destinado a cubrir alojamiento y alimentación. No obstante, hay otros gastos que debe solventar con recursos propios. “Los gastos que quedan a mi cargo son el 50% del valor del pasaje internacional, el seguro médico y el traslado interno de Bogotá hacia Ocaña, además de mis gastos personales durante los primeros días hasta que la Universidad de destino me abra la cuenta bancaria en Colombia”, explicó el estudiante. En este sentido, la Unne solo cubre la mitad del pasaje. Por ello, para poder concretar el viaje, Joaquín decidió organizar una rifa y vender budines con el objetivo de reunir los fondos necesarios para afrontar los costos que no están contemplados en la beca. “Los premios de la rifa son en efectivo. El primero es de 20.000 pesos, el segundo de 10.000 y el tercero 5.000. Cada número cuesta 2.000 pesos y se puede participar hasta el 30 de julio, ya que el 11 de agosto tendría que estar en Colombia”, detalló. La comunidad puede colaborar comprando números de la rifa, transfiriendo al alias joadeo.bna o comunicándose con Joaquín al 3794-920398 o por correo a joaquindeolivera7@gmail.com. Además, se encuentra organizando la venta de budines como una segunda alternativa solidaria. “Las expectativas sobre este viaje son muchísimas. Además de que es la primera vez que viajo a otro país, creo que estar en Colombia y conocer la gente, que es conocida por ser tan amable, y también la cultura que tienen, me va a transformar bastante”, compartió con entusiasmo. Al regresar, su deseo es poder aplicar todo lo aprendido en el ámbito académico y productivo de la región. Joaquín desea sumar nuevas ideas a la formación local y contribuir con sus compañeros y docentes desde una mirada renovada y enriquecida por la experiencia internacional.
Ver noticia original