06/07/2025 15:24
06/07/2025 14:54
06/07/2025 14:53
06/07/2025 14:51
06/07/2025 14:49
06/07/2025 14:47
06/07/2025 14:47
06/07/2025 14:46
06/07/2025 14:46
06/07/2025 14:45
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 06/07/2025 12:10
El Presidente estuvo acompañado por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el Canciller, Gerardo Werthein; los Ministros de Salud, Mario Lugones; y Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; los secretarios de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne; y de Relaciones Económicas Internacionales, Luis María Kreckler; el Embajador de la Argentina ante la India, Mariano Caucino; y el Jefe de Gabinete de la Cancillería, Ricardo Lachterman. Por parte de la India, asistieron el Ministro de Asuntos Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar; los Secretarios del Ministerio de Asuntos Exteriores Vikram Misri, Periasamy Kumaran y Randhir Jaiswal; el Embajador de la India en Argentina, Ajaneesh Kumar; y los Secretarios adicional del Primer Ministro, Deepak Mittal; privado, Vivek Kumar; y de servicio especial, Hiren Joshi. El encuentro de este 5 de julio constituyó la primera reunión bilateral formal en el país de dos líderes de estas naciones desde 1968, cuando Indira Gandhi fue recibida por el entonces presidente de facto Juan Carlos Onganía. En los hechos, es el segundo encuentro entre ambos líderes, después de la reunión que mantuvieron durante la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil. En ese marco, destacaron la sintonía entre los gobiernos y remarcaron la posibilidad de colaborar en sectores estratégicos como energía, defensa, comercio y cultura. La actividad de este sábado comenzó a las 11:00, con una ofrenda floral ante el Libertador General José de San Martín en la plaza San Martín. Después, el presidente Milei recibió a Modi en la Casa Rosada. La lista de temas se centró en el intercambio comercial en sectores estratégicos como la agricultura, el litio, energía y energía nuclear. La visita generó una fuerte expectativa, sobre todo en el campo y la minería, dos sectores con un comercio de importancia con uno de los gigantes del continente asiático, el país más poblado del mundo. La India es la quinta economía mundial y, además, el principal socio comercial del complejo sojero, la mayor fuente de exportaciones del país, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario. La relación comercial ronda los 5 mil millones de dólares, con una balanza comercial muy favorable. El 48% las exportaciones de aceite de soja y el 30% de las exportaciones de aceite de girasol tuvieron a la India por destino entre 2018 y 2023. El Primer Ministro realiza una visita específica y breve a Buenos Aires antes de continuar su viaje hacia Brasil, para formar parte de la 17ª cumbre de los BRICS, el grupo integrado por 11 países, entre los que se encuentra Brasil, China, Rusia, Sudáfrica e India. El Gobierno argentino destacó que un eventual acuerdo con India implicaría acceder a un mercado de gran escala, tanto por su enorme población como por su dinamismo económico y crecimiento sostenido.
Ver noticia original