06/07/2025 02:57
06/07/2025 02:57
06/07/2025 02:56
06/07/2025 02:56
06/07/2025 02:56
06/07/2025 02:55
06/07/2025 02:55
06/07/2025 02:55
06/07/2025 02:55
06/07/2025 02:54
Parana » Plazaweb
Fecha: 05/07/2025 15:26
La periodista Paula Bistagnino detalló las características de la denuncia por trata de personas contra el sacerdote Mariano Fazio, número dos del Opus Dei en Argentina. En diálogo con A quien corresponda (Radio Plaza 94.7), la autora del libro Te serviré afirmó que hay al menos 44 casos registrados y que el mecanismo de captación operó durante más de 40 años bajo el amparo de una supuesta escuela de hotelería que no otorgaba títulos oficiales. Bistagnino explicó que el sistema comenzó a funcionar en 1973 en la localidad bonaerense de Bella Vista y operó hasta 2015. “Implica un sistema de captación, de reclutamiento y de formación engañosa en una supuesta escuela de hotelería que era falsa porque no les daban ningún título. Luego, un sometimiento religioso y de encierro para trabajar gratis durante toda su vida. Fue una cáscara que duró 40 años”, señaló. La periodista sostuvo que las jóvenes eran llevadas desde distintos puntos del país, especialmente desde contextos de pobreza. “En Entre Ríos hay muchos casos”, indicó. Según relató, muchas de las adolescentes no hablaban con fluidez el español y eran aisladas de sus familias. “Ellos buscaban chicas muy pobres que quedaran aisladas al llegar a esta escuela”, agregó. Sobre las condiciones en que vivían, relató: “Se les enseñaba a limpiar, a planchar, tenían algo de instrucción cívica. Ellos lo veían como ‘una escuela civilizatoria’. Mientras las formaban en tareas del hogar, empezaban a decirles que tenían vocación para ser santas del Opus Dei, que Dios las había elegido y que no se podía desconocer la elección porque eso tenía consecuencias muy graves”. Bistagnino recordó el testimonio reciente de una mujer que asistió a la escuela entre 2011 y 2014. “Le dieron un papel que decía que tenía una formación en hotelería sin validez oficial. Después de salir de ahí, de trabajar gratis, tuvo que hacer el secundario porque quería estudiar”, contó. Las mujeres, en su mayoría captadas entre los 14 y 15 años, quedaban bajo el control de personas de clases sociales mucho más altas, sin acceso a salud, seguridad social ni jubilación. “Estas mujeres terminaban cediendo a esa manipulación espiritual y quedaban trabajando para el Opus Dei. Ya habían empezado a trabajar desde que llegaban a la escuela. Pasaban 10, 20, 30 años gratis, sin médicos, sin seguridad, sin aportes jubilatorios, encerradas”, denunció. La causa judicial por trata de personas involucra a Mariano Fazio, actual vicario auxiliar del Opus Dei a nivel mundial. Según el expediente, el rol de Fazio fue clave durante su paso por la dirección del Opus Dei en Argentina, mientras funcionaba el centro denunciado. Escuchá la entrevista completa:
Ver noticia original