Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Récord del PBI por habitante en dólares: Argentina muestra señales de recuperación, pero sigue rezagada a nivel global

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 05/07/2025 13:24

    Récord del PBI por habitante en dólares: Argentina muestra señales de recuperación, pero sigue rezagada a nivel global El Producto Bruto Interno (PBI) por habitante de Argentina alcanzó en el primer trimestre de 2025 su valor más alto en dólares desde 2004, marcando un hito económico en medio de una coyuntura marcada por la reactivación, la liberalización del mercado cambiario y la desregulación de sectores clave. Sin embargo, este avance no fue suficiente para mejorar la posición del país en el ranking internacional del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde continúa por detrás de naciones vecinas como Chile y Uruguay. Según datos oficiales, el PBI per cápita se ubicó en USD 15.161 en valores corrientes (equivalente anual) al cierre de marzo, lo que representa un incremento del 41% respecto al mismo período del año anterior. Ajustado por inflación con base en precios constantes de 2004, el valor fue de USD 12.221, también el más elevado en dos décadas. Este resultado se explica en parte por la baja base de comparación del primer trimestre de 2024, afectado por la fuerte devaluación de diciembre de 2023, impulsada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, como una de las primeras decisiones del gobierno de Javier Milei. La medida buscó corregir el atraso cambiario, estabilizar expectativas y dejar atrás los tipos de cambio múltiples. Además del salto cambiario, los principales factores detrás del crecimiento del PBI por persona fueron el repunte del nivel de actividad (5,8%), el incremento de la inversión (31,8% en formación bruta de capital fijo) y del consumo privado (11,6%), con una productividad en aumento, ya que el empleo total creció apenas 1,3% y las horas trabajadas tuvieron una suba marginal. Una mejora que no se refleja en todos A pesar del crecimiento de los indicadores económicos, el proceso de recuperación aún no se percibe de manera equitativa en la sociedad. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) detectó una mayor desigualdad en la distribución del ingreso, con una creciente brecha entre los sectores de mayores y menores recursos. En el contexto internacional, Argentina no logró mejorar su ubicación en el ranking global de PBI per cápita elaborado por el FMI. De hecho, permanece en posiciones similares a las de años anteriores: lejos de los niveles alcanzados durante la convertibilidad, cuando ocupaba el puesto 39, y por detrás de países como Chile (puesto 56, con USD 17.015 por habitante) y Uruguay (puesto 45, con USD 22.693). Estados Unidos y Canadá lideran el continente, con USD 89.105 y USD 53.558 per cápita, respectivamente, cifras que evidencian la brecha entre Argentina y las economías desarrolladas. Proyecciones: ¿puede Argentina ponerse al día? Más allá de los datos actuales, las perspectivas a mediano plazo abren una ventana de optimismo. Un estudio del economista Juan Pablo Nicolini (Universidad Torcuato Di Tella y Reserva Federal de Minneapolis) junto a Tobías Martínez González proyecta que, bajo un escenario de consolidación macroeconómica, el PBI per cápita argentino podría crecer al 4% anual acumulativo. De cumplirse esta previsión, el país pasaría de USD 22.000 a USD 34.000 en 2035, medido por paridad de poder adquisitivo. Para lograrlo, advierten los especialistas, será clave sostener el orden fiscal, la acumulación de reservas y el control de la inflación. Si bien esta proyección es más conservadora que la ambiciosa meta planteada por el presidente Milei, representa un sendero posible hacia la convergencia con economías más desarrolladas. Por ahora, Argentina se encuentra en una etapa de transición: con indicadores macroeconómicos que mejoran, pero con grandes desafíos en materia de equidad, distribución de la riqueza y posicionamiento internacional. La historia dirá si este nuevo punto de partida es el inicio de un ciclo de crecimiento sostenido o solo una mejora puntual dentro de un largo proceso de transformación. #EconomíaArgentina #PBIPerCápita #CrecimientoEconómico #PBI2025 #Milei #Reactivación #Desigualdad #RankingGlobal #FMI #Macroeconomía

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por