Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frío: ya son nueve los muertos por inhalación de monóxido de carbono

    » Radiosudamericana

    Fecha: 05/07/2025 13:20

    Sábado 05 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 11:38hs. del 05-07-2025 ¡CUIDADO CON LAS ESTUFAS! En el contexto de la ola de frío polar que azota a la región, los médicos y organismos redoblan las sugerencias y cuidados para la manipulación de artefactos que emiten calor. Los casos de inhalación por monóxido de carbono aumentaron un 57% respecto de la mediana de años anteriores. El uso incorrecto de estufas, braseros o calefactores es la principal causa. El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que al menos 9 personas murieron por inhalación de monóxido de carbono en lo que va de 2025. Las muertes ocurrieron en Maipú (Mendoza), Mar del Plata y la Ciudad de Buenos Aires, en medio de la ola de frío polar que atraviesa gran parte del país. La cifra se enmarcó en un total de 473 casos confirmados de intoxicación, lo que representó un aumento del 57% respecto a la mediana de los últimos años, según el Boletín Epidemiológico Nacional. “Las intoxicaciones con monóxido de carbono son silenciosas, muchas veces se confunden con otras enfermedades y, lo más grave, son totalmente evitables”, advierten desde el Ministerio. ¿Qué es el monóxido de carbono? El monóxido de carbono (CO) es un gas altamente tóxico, tanto para personas como para animales. No tiene color, olor ni sabor, por lo que es imposible de detectar sin instrumentos. No produce irritación en los ojos, ni en la nariz, y por eso se lo conoce como el “asesino invisible”. Cuando se inhala, ingresa por los pulmones y reemplaza al oxígeno en la sangre, afectando principalmente al cerebro y al corazón, y provocando cuadros de intoxicación grave o incluso la muerte. Cómo se produce Este gas se genera por la combustión incompleta de materiales que contienen carbono: gas, leña, carbón, petróleo, kerosén, plásticos o nafta, en ambientes mal ventilados. Los artefactos más comunes que pueden emitirlo si no funcionan correctamente son: Estufas a gas Calefones o termotanques Salamandras, braseros y parrillas Cocinas, hornallas y anafes Calderas y calentadores Motores de combustión interna (autos, grupos electrógenos, etc.) Peligros del uso de estufas y caloventores Durante la ola polar, el uso masivo de calefactores a gas, braseros y caloventores aumenta el riesgo de intoxicación, sobre todo si se utilizan en ambientes cerrados, sin ventilación adecuada o si se los emplea de forma incorrecta. “Una estufa puede ser letal si está mal instalada, si tiene mala evacuación de gases o si se usa sin ventilar”, explican desde Salud. Los caloventores eléctricos, si bien no producen monóxido, pueden generar riesgos eléctricos o incendios si se sobrecargan los enchufes o se los deja encendidos sin supervisión. Síntomas de intoxicación Se debe sospechar exposición a monóxido de carbono cuando varias personas en el mismo ambiente cerrado presentan al mismo tiempo: Dolor de cabeza Mareos Náuseas y vómitos Somnolencia Palpitaciones Debilidad o confusión Convulsiones, pérdida de conciencia o paro cardiorrespiratorio En niños puede parecer una meningitis: irritabilidad, llanto constante o rechazo del alimento. ¿Qué hacer ante una posible intoxicación? Abrir puertas y ventanas para ventilar inmediatamente Salir al exterior o retirar a la persona afectada al aire libre Llevar a la víctima al hospital más cercano, aunque se haya recuperado Informar al personal médico que pudo haber inhalado gases de combustión Cómo prevenir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por