Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Heladas extremas en Entre Ríos ponen en jaque la producción agrícola: Riesgos y pérdidas en aumento

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 05/07/2025 12:24

    El intenso frío registrado a comienzos de julio 2025 superó los mínimos históricos de 2024, con temperaturas que afectaron vastas zonas del agro entrerriano. El acumulado de horas bajo cero en mayo y junio también creció significativamente, elevando la preocupación por el impacto negativo en cultivos clave y la economía regional. El comienzo de julio en Entre Ríos se caracterizó por temperaturas récord que superaron los valores mínimos registrados durante el año pasado, según un análisis realizado por el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER). La comparación de datos satelitales y registros meteorológicos reveló que el 1 de julio de 2025 fue más frío que el día más frío del 2024, el 9 de julio. Utilizando imágenes del satélite GOES-19, especializado en monitoreo ambiental, se constató que las heladas en 2025 tuvieron una extensión levemente mayor en la provincia, con una temperatura mínima promedio de –5,1 °C, frente a los –4,7 °C de 2024. El punto más frío este año fue Crucecita Tercera, que alcanzó los –9 °C, superando incluso a Herrera, en el Departamento Uruguay, que en 2024 registró –8,1 °C. Además, el bimestre mayo-junio de 2025 mostró un marcado aumento en las horas acumuladas de frío en la región. Se contabilizaron 22,9 horas con temperaturas bajo cero y 87,4 horas por debajo de los 3 °C, cifras que duplican con creces los registros del mismo período en 2023 y 2024, cuando apenas se alcanzaron 8,2 y 4 horas bajo cero, respectivamente. Este fenómeno de frío extremo podría tener un impacto importante en las actividades productivas y agrícolas de la provincia, que históricamente se han visto afectadas por las bajas temperaturas. El aumento sostenido de las horas de frío y las mínimas extremas en este inicio de invierno llaman a un seguimiento atento para mitigar posibles daños.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por