05/07/2025 13:09
05/07/2025 13:03
05/07/2025 13:03
05/07/2025 13:03
05/07/2025 13:02
05/07/2025 13:01
05/07/2025 13:01
05/07/2025 13:00
05/07/2025 12:59
05/07/2025 12:59
» Diario Cordoba
Fecha: 05/07/2025 07:16
Los promotores del proyecto Oropesa, para construir una gran mina de estaño en el Valle del Guadiato, han presentado ante la Junta de Andalucía una nueva solicitud para obtener los permisos, renunciando por tanto a la anterior instancia que lleva años tramitándose en los despachos autonómicos. El proyecto incluye cambios para atender los exigentes requisitos que se necesitan para poner en marcha una gran explotación de estas características. Rafael Salgueiro, asesor externo de la empresa titular de los derechos de investigación mineros —que no de explotación—, Minas de Estaño —filial de la multinacional australiana Elementos—, confirmó a Diario CÓRDOBA que la nueva solicitud se presentó ante la Junta en abril y «se acepta el archivo de la anterior solicitud». Este viernes, Salgueiro mantuvo una reunión con el delegado de Medio Ambiente, Rafael Martínez, para presentarle los detalles del nuevo plan. La Junta de Andalucía, por su parte, confirmó la reunión pero no quiso comentar nada, asegurando que es la primera vez que tienen conocimiento del documento. Las cuestiones que han sido modificadas tienen que ver con la Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA), el principal escollo para el proyecto Oropesa, y la protección de algunas encinas. Lo que se ha hecho, básicamente, es «mover de sitio algunas infraestructuras planeadas, que los técnicos consideraban más convenientes en lugares distintos», en palabras de Salgueiro. En la Junta, asegura el asesor de la empresa, «conocen bien el proyecto» ya que lleva años en tramitación y los cambios obedecen precisamente a las «precisiones y sugerencias» realizadas por los técnicos de la Administración autonómica. La Delegación de Medio Ambiente es quien debe conceder los permisos ambientales previos, mientras que la Dirección General de Minas, que depende de la Consejería de Industria, es quien debe otorgar el permiso de explotación. Ahora toda la tramitación burocrática tendrá que realizarse de nuevo, aunque el proyecto no tiene que partir de cero. Según Salgueiro, «mi sensación es que los técnicos lo habían estudiado profundamente. Ahora tienen que ver los cambios y si se ajustan a lo que técnicamente querían. Esto no es partir de cero sino de tres para llegar a cinco», resume gráficamente el experto. Hace tres años la Junta de Andalucía ya se comprometió a acelerar el proyecto minero. Características La inversión inicial prevista alcanza los 84 millones de euros y el plazo de extracción ronda los 13 años, a los que se deben añadir los cuatro destinados al proyecto de restauración paisajística y ambiental previsto en el proyecto Oropesa. La previsión de generación de empleo ronda los 200 puestos de trabajo directos durante la fase de explotación del proyecto minero, aunque durante los 18 meses de duración de la fase de construcción y de puesta en marcha de la mina habrá picos de contratación de hasta 600 personas. La restauración de la mina Casa Grande de Vera de Villaviciosa está al 80% El Gobierno de Juanma Moreno en Andalucía «apuesta por recuperar entornos mineros para abrir nuevas puertas a la biodiversidad, al desarrollo rural y al turismo de naturaleza, además de evitar riesgos». Así lo aseguró este viernes el diputado autonómico del Partido Popular de Córdoba, José Carlos García, en la comisión parlamentaria de Industria, Energía y Minas, en la que se abordó el proyecto de restauración ambiental de la antigua zona minera de Casa Grande de Vera en Villaviciosa de Córdoba. El proyecto cuenta con una inversión de 6,9 millones de euros y se encuentra al 80% de su ejecución. «Con la restauración de espacios mineros, en el apoyo a la industria, en modernización energética se están movilizando proyectos que generan actividad, activan comarcas enteras y mejoran el entorno», afirmó el diputado y añadió que «un ejemplo en el norte de Córdoba lo podemos ver en la iniciativa para la Transición Justa de Puente Nuevo, todo para dar alternativas al cierre de la central térmica y ofrecer oportunidades de futuro y prosperidad a los vecinos del Guadiato». En este sentido, José Carlos García valoró el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con la provincia de Córdoba en general, «donde se está invirtiendo más que nunca», y con el Guadiato en particular con ayudas por 15,2 millones de euros para impulsar el desarrollo industrial sostenible de esta comarca. «Córdoba no es una nota a pie de página. Córdoba es prioridad para el Gobierno de Juanma Moreno», dijo. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original