05/07/2025 07:39
05/07/2025 07:35
05/07/2025 07:35
05/07/2025 07:34
05/07/2025 07:33
05/07/2025 07:32
05/07/2025 07:30
05/07/2025 07:30
05/07/2025 07:30
05/07/2025 07:26
Villaguay » APonlineVillaguay
Fecha: 05/07/2025 01:11
La destrucción del estado es un hecho concreto Las políticas económicas del Gobierno Nacional, apoyadas por la gestión provincial, y su estrategia de desmantelar el Estado desde adentro ya no son una amenaza futura: es un proceso en marcha, exitoso para sus promotores, pero profundamente nocivo para la mayoría de los ciudadanos. La paralización de la obra pública, junto al ajuste sobre trabajadores y jubilados, ha detenido el círculo virtuoso del consumo interno. Esta situación está desencadenando una recesión económica de dimensiones impredecibles, con un alto impacto social. La caída del consumo afecta el funcionamiento normal de la economía, y el ajuste brutal ya alcanza también al sector privado, generando una ola de despidos, cierre de empresas y comercios, y una creciente precarización laboral. Este círculo vicioso se explica con claridad. El Gobierno no busca un Estado eficiente —lo que requeriría cirugía fina, con bisturí—, sino que actúa con una motosierra. Las consecuencias son evidentes. A los efectos sociales devastadores se suma una caída en la recaudación tributaria, tanto de impuestos como de tasas. Sin esos recursos, los Estados nacional, provincial y municipal se ven imposibilitados de sostener sus funciones básicas. A pesar de que todavía se escuchan voces que celebran esta realidad, no advierten que nadie quedará exento de sus consecuencias. La falta de recaudación afecta la prestación de servicios esenciales como el alumbrado público, el acceso al agua o la recolección de residuos. Para graficar lo que ocurre en nuestra ciudad: en lo que va de 2025 —hasta junio— la Recaudación Total (compuesta por recursos propios, coparticipación nacional y coparticipación provincial) fue de $10.730.905.276,90. Los recursos propios representaron el 49,92% de ese total, mientras que la coparticipación nacional cayó al 29,31%, cuando históricamente se mantenía cercana al 40%. Esta caída abrupta representa una pérdida de aproximadamente $1.900 millones para Villaguay, lo que proyecta una merma de casi $4.000 millones al cierre del año. La escasez de recursos pronto se traducirá en menos obras y menos servicios para la comunidad, es decir: menos para todos. Esta realidad es inocultable. Basta mirar lo que sucede en nuestra provincia, que depende aún más de la coparticipación nacional que nuestro municipio: no hay obras en ejecución y los servicios se deterioran día a día. La única salida que les queda es el endeudamiento, y ya sabemos cómo terminan esas historias. Cr. Gonzalo Devetter Secretario de Hacienda Municipalidad de Villaguay Villaguay 2025-07-05
Ver noticia original