05/07/2025 03:51
05/07/2025 03:40
05/07/2025 03:40
05/07/2025 03:40
05/07/2025 03:40
05/07/2025 03:32
05/07/2025 03:32
05/07/2025 03:32
05/07/2025 03:32
05/07/2025 03:32
Concordia » ConcordiaHoy
Fecha: 05/07/2025 00:20
En medio de la crisis energética que afecta al país por la falta de gas natural, el Gobierno nacional oficializó nuevas medidas de ajuste fiscal y desregulación del mercado, que impactarán directamente en la factura de los hogares y en el acceso a insumos clave como las garrafas. El Ministerio de Economía, mediante la Resolución 444/2025 del Enargas, elevó del 6,2% al 6,4% el recargo que pagan más de la mitad de los usuarios residenciales del país para financiar el régimen de zona fría. Este es el tercer aumento del año en ese concepto, que había iniciado en 5,44%, subió al 6% en abril, y volvió a incrementarse en junio. El recargo se aplica sobre el componente del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) de la tarifa del gas y busca mantener el beneficio para más de cuatro millones de hogares en regiones con temperaturas invernales extremas, aunque a costa de trasladar mayores costos al resto de los usuarios. En paralelo, el Gobierno de Javier Milei eliminó los precios de referencia para las garrafas mediante el decreto 446/2025, lo que implica la liberación total del mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Hasta ahora, la Secretaría de Energía fijaba topes de precios —como $10.500 para una garrafa de 10 kg— para asegurar el abastecimiento y prevenir abusos comerciales, especialmente en zonas vulnerables. Desde ahora, el precio quedará librado al juego del mercado. La decisión fue defendida por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, como parte del proceso de desmontar leyes “burocráticas” y fomentar la libre competencia. Sin embargo, especialistas advierten que en zonas rurales o de baja demanda, podría haber menos oferta y precios más altos, afectando el acceso de sectores que ya enfrentan dificultades energéticas. Además, se detectaron 137.842 usuarios del régimen de zona fría con más de un medidor con el 50% de descuento. Para corregir esto, la Secretaría de Energía dispuso que solo se mantenga el beneficio completo en el domicilio principal, y se reduzca al 30% en los medidores adicionales. Mientras tanto, la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA) alertó que el sector opera al límite de su capacidad para sostener la demanda ante la ola de frío polar que golpea gran parte del país. Según datos del Censo 2022, el 46,3% de la población argentina depende de garrafas o cilindros de GLP para cocinar y calefaccionarse, lo que refuerza el carácter estratégico de este recurso energético en el actual contexto. Fuente: Infobae #crisisdelgas #tarifas
Ver noticia original