Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alertan por la morosidad creciente en las tarjetas

    » Data Chaco

    Fecha: 04/07/2025 23:12

    En abril se registró un aumento en la morosidad de las tarjetas de crédito, que siguió en mayo y junio, lo que podría afectar a las acciones del sector financiero. Según la consultora Labor, Capital and Grouth (LCG), "la mora del financiamiento a familias, en el marco de calcular pérdidas crediticias esperadas (según normas internacionales) castigará el resultado de los bancos". Los bancos y las empresas que prestan servicios financieros empiezan a ver esta situación de retrasos en los pagos con preocupación. De acuerdo con la consultora LCG, "los datos públicos de morosidad (hasta abril 2025) muestran que subió a 4,6% en préstamos personales y a 2,9% en tarjetas". "No son niveles alarmantes, pero diversos bancos comentan que la morosidad continuó en aumento en mayo y junio, afectando a familias de varios segmentos económicos", indicó LCG. El reporte aseguró que "en tarjetas se vio un patrón: primero, cada vez más cancelaciones de montos apenas arriba del mínimo, y luego ni siquiera llegando al mínimo (mora)". Uno de los posibles factores que explica la mora es el estancamiento en el despegue del salario que influye en la posibilidad de que las familias paguen sus préstamos. Luego, está la tasa de interés. "Con relación al salario, los préstamos personales mostraron una acelerada suba respecto del piso mínimo de abril de 2024, mientras que el financiamiento vía tarjeta de crédito ya se encuentra en máximos. En este contexto, luce razonable que las familias están teniendo dificultades para pagar sus deudas", sostuvo el informe. El reporte manifestó que "posiblemente estas cuestiones anticipen una mayor desaceleración en el crecimiento de los préstamos a familias y comiencen a generar dudas sobre la capacidad de seguir sosteniendo el aumento del consumo en los próximos meses". Además, un estudio realizado por la Cámara Argentina de Empresas de Servicios Financieros (CAEFPI) dijo que "se ha observado un aumento en la morosidad durante el primer semestre del año en comparación con el año pasado". "Un empresario de la entidad manifestó que la morosidad temprana ha empeorado, siendo habitual un 7% u 8% y ahora se sitúa entre un 13% y un 15%", añadió. La entidad señaló que "con el tiempo, eso tiende a recuperarse, pero los plazos de pago se extienden". Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por