05/07/2025 04:54
05/07/2025 04:50
05/07/2025 04:50
05/07/2025 04:49
05/07/2025 04:49
05/07/2025 04:48
05/07/2025 04:47
05/07/2025 04:41
05/07/2025 04:38
05/07/2025 04:37
» Amanecer
Fecha: 04/07/2025 23:05
El proceso de salvataje judicial de la agroexportadora Vicentín entra en una etapa clave: nueve empresas se anotaron formalmente como interesadas en quedarse con los activos de la firma, en default desde 2019. Entre los nuevos nombres que se sumaron en las últimas horas destacan cuatro pesos pesados del sector: las multinacionales Bunge y Viterra (en proceso de fusión global), la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y la cooperativa Unión Agrícola de Avellaneda. El registro de interesados cerrará este viernes, y la nómina se completa con Grassi SA, Molinos Agro SA (del grupo Pérez Companc), Bioenergías Agropecuaria SA, Yabitel y Barbero Cereales, esta última vinculada a Aceitera General Deheza (AGD). Si bien la inscripción no es vinculante ni implica erogación alguna, solo quienes figuren en el listado podrán avanzar con la presentación de propuestas de pago para los acreedores. La firma que logre la mayor cantidad de adhesiones entre ellos se quedará con los activos de Vicentín. Según trascendió, Bunge y Viterra están especialmente interesadas en los activos de la compañía en el Gran Rosario, en particular en la participación accionaria que Vicentín aún mantiene en Renova, la mayor planta aceitera del país, actualmente bajo control de Viterra. Por su parte, ACA —principal acreedor comercial de Vicentín— ya había intentado una propuesta conjunta con las dos multinacionales, que fue aceptada por la empresa en concurso pero luego rechazada por la Corte por considerarla inconstitucional en lo referido al tratamiento de los acreedores. Grassi SA, segundo acreedor en importancia, lideró la oposición a la quita del 80% propuesta por Vicentín en su momento. Molinos Agro y AGD, históricamente alejados del proceso, habrían ingresado al registro para no quedar fuera de una eventual reconfiguración del negocio. La Unión Agrícola de Avellaneda, además de acreedora, ha sido clave para sostener la operatividad de las plantas, enviando granos para procesamiento y exportación. En tanto, Bioenergías Agropecuaria —con base en Villa Ocampo— y Yabitel —productora de azúcar de Tucumán— se perfilan como jugadores interesados en activos más específicos, como las instalaciones industriales del norte santafesino. Lo que viene A partir de ahora, los inscriptos que quieran continuar en carrera deberán abonar un canon para formalizar su interés. Luego, podrán presentar sus propuestas de pago ante los acreedores, quienes elegirán la más conveniente. El juez del concurso, Fabián Lorenzini, aspira a que todo el proceso esté concluido para fin de año. Hasta entonces, las plantas de Vicentín seguirán operativas gracias a contratos de fasón acordados recientemente. Próximamente, el magistrado dictará una resolución que establecerá los plazos para la inscripción definitiva de oferentes, la designación de un evaluador, la presentación de valuaciones, y la audiencia informativa, entre otros pasos procesales. Todo ello podrá ser ajustado en función de la dinámica del proceso y de las normativas vigentes.
Ver noticia original