Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reforma constitucional: un borrador en el aire y en tiempo de descuento

    » La Capital

    Fecha: 04/07/2025 21:27

    El texto con las disposiciones de la Convención se empieza a cruzar entre los bloques. Semana clave para definirlo y no derrochar toda la primera sesión La Legislatura será el escenario de la reforma constitucional. A diez días de comenzar la reforma constitucional con la convocatoria a la Convención, el reglamento que le dará estructura al proceso aún es una hoja con intenciones . El borrador originario de Unidos ya pasó por la oposición para que sumen sus correcciones y los próximos días seguramente se agite la previa en la búsqueda de una síntesis. El oficialismo giró la semana previa a las elecciones un primer texto con 87 artículos que estructuran la convención y su funcionamiento, destaca disposiciones y normas y deja establecidas las autoridades. En Unidos esperan una devolución y ponerse a negociar a partir del lunes próximo, cuando reciba a los representantes de Más para Santa Fe, la alianza entre la centroizquierda y el Partido Justicialista (PJ), que quedó en segundo lugar a más de veinte puntos de la lista encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro . “ Primero charlamos entre nosotros, porque somos un frente diverso y pudimos avanzar. En segundo lugar, hablamos con el PJ oficial y aparte con el bloque de Marcelo Lewandowski, el de La Libertad Avanza (LLA) con Nicolás Mayoraz, con el de Alejandra "Locomotora" Oliveras y el de Amalia Granata, pero ella no se presentó, fue Daniel Machado ”, revelaron a La Capital en Unidos. La idea es que el lunes 14 de julio, cuando inicie la Convención, solo se tenga que acordar el borrador y levantar la mano para aprobar el reglamento y no perder el tiempo en algo que podrían haber hecho antes. Sin embargo, algunos sectores lo atan aunque no se intente imponer a la fuerza el reglamento. “Si quieren un reglamento para el día inicial de la Convención, la semana próxima tienen que contestar las devoluciones del resto de la oposición. No hay más margen”, explican en el peronismo. En La Libertad Avanza pisan la pelota y afirman que no es necesario apresurarse. Es decir, no se muestran acorralados por el tiempo de descuento ni entusiasmados por apurar el reglamento. Michlig.jpg El senador provincial de la Unión Cívica Radical Felipe Michlig se encamina a presidir la Convención. Foto: Archivo / La Capital. Hay varios puntos de discusión y uno singular que será el más duro de negociar: el desempate del doble voto para el presidente de la asamblea que, en teoría, será el radical Felipe Michlig (Unidos). El artículo 12° sostiene: “El presidente de la Convención tendrá derecho de voto en todas las votaciones y, en caso de empate, el suyo será el que desempate”. También se suma la cantidad y especificidad de las comisiones, que hasta ahora son cinco: - Comisión de Labor Parlamentaria, Peticiones, Poderes y Reglamento: estará integrada por trece (13) convencionales. - Comisión Redactora: estará integrada por diecisiete (17) convencionales. - Comisión de Declaraciones, derechos y garantías: estará integrada por trece (13) convencionales. - Comisión de Organización constitucional del Poder: estará integrada por quince (15) convencionales. - Comisión de Funcionamiento del Estado y participación ciudadana: estará integrada por trece (13) convencionales. Lewandowski (Activemos) propuso, como adelantó este diario, la creación de una comisión específica que discuta la autonomía municipal y la cuestión impositiva. Hasta se debate el método de aprobación del propio reglamento. Algunos quieren que salga por los dos tercios, otros por mayoría simple. Hay un punto clave que parece no tener al momento objeciones: el plazo para la presentación de proyectos de reforma de la Constitución vencerá luego de transcurridos tres días corridos desde la aprobación del reglamento. Es decir: al principio se abrirá una compuerta para los proyectos y luego se cerrará. Cronograma de la Convención El 14 de julio, a las 10, los 69 convencionales electos el 13 de abril pasado confluirán en la Cámara de Diputados de Santa Fe, donde prestarán juramento. Luego llegará la elección de las autoridades de la Convención, cuya Presidencia quedaría en manos de Michlig, senador provincial y jefe de la UCR. Un día después será el turno de la aprobación del reglamento de la Constituyente, tras lo cual llegará el momento de definir las comisiones de trabajo, incluyendo la habilitación de los días en los que ingresarán los proyectos. >>Leer más: Reforma constitucional: resta definir el alcance de la autonomía municipal En esa línea, queda por resolver todavía la cantidad de comisiones y el número de integrantes de las mismas. Se estima que pasarán varias semanas hasta la siguiente sesión plenaria de la Convención. El plazo de las deliberaciones caducará el 14 de septiembre. Son 42 los artículos a modificar en la Constitución. Van desde el voto joven y Ficha Limpia hasta la reelección de autoridades y la autonomía municipal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por