05/07/2025 07:26
05/07/2025 07:24
05/07/2025 07:22
05/07/2025 07:21
05/07/2025 07:18
05/07/2025 07:18
05/07/2025 07:17
05/07/2025 07:17
05/07/2025 07:17
05/07/2025 07:17
» Diariopinion
Fecha: 04/07/2025 21:01
"Jofré salió fortalecido de estas elecciones. Sin que su cara esté en las boletas, sacó más de 8.000 votos que en la elección anterior. Puso en juego una banca y metió dos. ¿De qué derrota me hablan?", disparó el analista. En un escenario electoral marcado por el uso abusivo de recursos públicos, la creación de una "municipalidad paralela" con fondos del Ministerio de Economía, el IPV, el IAS y maquinaria vial estatal, el sector de Argañaraz y Sosa había prometido tres bancas, pero apenas logró retener las dos que ya poseía. En contraste, Jofré duplicó sus bancas y amplió su caudal electoral, consolidando su liderazgo dentro del peronismo capitalino. Piciottano fue más allá y definió al jofreísmo como "el peronismo que se viene": transversal, inclusivo, eficiente, y con una metodología opuesta al aparato clientelar que caracteriza al círculo más cerrado del insfranismo. "Ganó la metodología Jofré. El peronismo de Jorge representa un modelo de gestión honesto y comprometido. Es el peronismo que piensa en la gente", subrayó. "La 17 de Octubre tiene una metodología vieja, de apriete y prebendas. ¿Dónde se vio que un concejal tenga plata para mover máquinas del viales y piedras para empedrar los barrios? Estamos hablando de un despliegue millonario desde el propio Estado". El analista también apuntó a la doble vara del discurso oficial, al cuestionar que se pretenda presentar como ganador a quien apenas retuvo sus bancas, mientras se oculta que Jofré, sin estar en la boleta, sumó más votos y concejales. "Cuando esté en la boleta, agárrate", ironizó, dejando entrever que, cuando llegue el momento, el intendente capitalino es hoy el dirigente mejor posicionado para la sucesión del gobernador Gildo Insfrán. En un tramo de su análisis, también se diferenció de sectores internos del PJ que, según dijo, "defienden a personajes impresentables", cuestionando duramente la presencia de referentes como Marcelo Sosa, Jorge Abel González y Ramiro Fernández Patri, a quienes vinculó con denuncias de violencia de género, maltrato e inconductas personales. "¿Cómo una mujer peronista va a aplaudir a un compañero que le pegó a su esposa o no le pasa alimento a sus hijos? ¿Ese es el peronismo que quieren defender?", se preguntó. Finalmente, Piciottano remarcó que el liderazgo de Jorge Jofré en la ciudad de Formosa quedó ratificado, y auguró un futuro provincial distinto con su figura al frente del peronismo: "Cuando se termine el tiempo biológico o la paciencia del pueblo con el modelo de Insfrán, Jorge Jofré será el próximo gobernador. No hay que apurarse, pero todo indica que es el único dirigente capaz de ofrecer una continuidad con cambio, con participación real de todo el peronismo y otros sectores sociales". Con claridad y sin ambigüedades, Piciottano dejó expuesta la grieta interna que atraviesa al PJ formoseño: de un lado, el aparato viejo, autoritario y clientelar; del otro, el peronismo renovador que encarna Jorge Jofré. Y al menos en la ciudad capital, la ciudadanía ya se expresó con claridad en las urnas.
Ver noticia original