04/07/2025 20:16
04/07/2025 20:15
04/07/2025 20:15
04/07/2025 20:13
04/07/2025 20:12
04/07/2025 20:12
04/07/2025 20:12
04/07/2025 20:12
04/07/2025 20:12
04/07/2025 20:11
» Diario Cordoba
Fecha: 04/07/2025 14:07
Nuevo hito en el calendario de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), antigua Selectividad, en Andalucía. La segunda adjudicación de plazas para los grados universitarios del Distrito Único Andaluz representa una segunda oportunidad para aquellos alumnos que se quedaron a las puertas o en lista de espera para entrar en la carrera de su elección, dentro de los 553 títulos de grado que ofertan las universidades públicas de Andalucía, con más de 51.000 plazas. Esta segunda adjudicación suele bajar la media de nota de corte, una vez se ha completado el proceso de matrícula de la primera adjudicación de plazas, que tiene lugar entre el 3 y 9 de julio. El 3 de julio el Distrito Único Andaluz hizo pública la primera adjudicación de plazas para los alumnos que han realizado este año la convocatoria ordinaria de la PAU y solicitan un puesto en las universidades andaluzas para el curso 2025-2026. Esta primera adjudicación reveló una leve bajada de la nota requerida para entrar en los grados universitarios más demandados en Andalucía, con la doble titulación de Matemáticas y Física de la Universidad de Sevilla, a la cabeza con un 13,750 (frente a los 13,745 del curso pasado). Alumnos durante la prueba de Selectividad en Córdoba. / A. J. GONZÁLEZ El descenso en las notas de corte es consecuencia de la bajada de las calificaciones de los estudiantes en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) por el cambio en el modelo de examen que se ha producido este año, que evalúa aspectos competenciales con una sola opción de ejercicio. Fecha de la segunda adjudicación de plazas En función de las plazas que finalmente se cubran y de las vacantes disponibles tras el primer proceso de matrícula, hay una segunda adjudicación de plazas que se publican a las 00.00 horas del 17 de julio en el portal del Distrito Único Andaluz, con un plazo de alegaciones del 17 al 21 de julio. Cómo consultar las adjudicaciones Para saber si se ha accedido al grado al que el alumno quería entrar, es necesario entrar al enlace que se recibió una vez cumplimentada la solicitud e introducir la contraseña y datos pertinentes en el portal de Distrito Único Andaluz. En ese enlace, el estudiante podrá conocer el estado de sus peticiones (titulación asignada, así como el grado o grados en los que se encuentra en lista de espera y el número que ocupa). También se podrán realizar los trámites necesarios para la matrícula e incluso las reclamaciones pertinentes. Plazo de Matrícula Una vez adjudicadas las plazas en el segundo turno se abre el plazo de matrícula del 17 al 21 de julio. Estos son los grados más demandados en Andalucía Para el curso 2025-2026, las universidades públicas andaluzas ofertan más de 51.000 plazas en 533 grados distribuidos entre los nueve centros públicos de la comunidad autónoma. Estos son los grados con mayor nota de corte en cada universidad pública andaluza. Notas de corte en la Universidad de Almería En la Universidad de Almería, los grados con mayor nota de corte son Medicina (13,200), Enfermería (12,287) y Matemáticas (11,866). Notas de corte en la Universidad de Cádiz El top 3 de las carreras más demandadas en la Universidad de Cádiz es: Medicina (13,227), Matemáticas + Ingeniería Informática (12,946) e Ingeniería Aeroespacial (12,906). Notas de corte en la Universidad de Córdoba Para el próximo curso las carreras de la Universidad de Córdoba (UCO) con mayor nota de corte vuelven a ser Medicina (13,260), Enfermería (12,666) y Veterinaria (12,470). La Facultad de Medicina y Enfermería acoge las jornadas. / CÓRDOBA Notas de corte en la Universidad de Granada La Universidad de Granada tiene la carrera con la nota de corte más alta de Andalucía: el doble grado de Matemáticas y Física (13,680). Le siguen Medicina (13,347) y el doble grado de Ingeniería Informática y Matemáticas (13,128). Notas de corte en la Universidad de Huelva Los grados con más demanda en la Universidad de Huelva son Medicina (13,184), Enfermería (12,226) y Física (11,164). Notas de corte en la Universidad de Jaén En la Universidad de Jaén, las mayores notas de corte son para los grados de Medicina (13,194), Enfermería (12,275) y Fisioterapia (11,930). Notas de corte en la Universidad de Málaga La Universidad de Málaga cuenta con los siguientes grados con la mayor nota de corte: Matemáticas + Ingeniería Informática (13,360), Medicina (13,230)y Enfermería (12,507). Notas de corte en la Universidad de Pablo de Olavide En la Pablo de Olavide, de Sevilla, las carreras más demandadas son el doble grado de Relaciones Internacionales y Derecho (13,396), Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas y de la Administración (12,827) y Traducción e Interpretación en Francés y Relaciones Internacionales (12,828). Notas de corte en la Universidad de Sevilla La Universidad de Sevilla cuenta con el grado con la segunda nota de corte más alta de Andalucía: Física y Matemáticas (13,750). Le siguen Ingeniería Informática, Tecnologías de la Información y Matemáticas (13,450) y Medicina (13,386).
Ver noticia original