04/07/2025 19:41
04/07/2025 19:40
04/07/2025 19:40
04/07/2025 19:39
04/07/2025 19:39
04/07/2025 19:38
04/07/2025 19:35
04/07/2025 19:35
04/07/2025 19:35
04/07/2025 19:35
» Noticiasdel6
Fecha: 04/07/2025 13:40
En el bloque educativo de Cadena de Noticias, la licenciada en Educación María Pezuk charló con la profesora de música, Gabriela Juez y el licenciado en Música Leandro Yahni sobre el lugar que ocupa hoy la música en la vida de niños y jóvenes, y los caminos posibles para profesionalizar ese interés desde una formación integral. Durante la conversación, abordaron temas como el rol de las escuelas públicas de música, la necesidad de desarrollar habilidades más allá del instrumento, la importancia de la autogestión artística y las distintas salidas laborales que hoy se abren en el campo musical. Pezuk planteó que “la música la vemos mejor posicionada que antes” y consideró que “es todo un tema el aprendizaje de un instrumento”. En ese sentido, Yahni explicó que actualmente “el título es ‘ahora sos músico’, no es solo tocar la guitarrita justamente, hay que hacer muchas más cosas para ser profesional”. También agregó que “faltaría otra parte de la autogestión artística”. “La escuela de música se enseña la parte instrumental, pero dentro del ámbito posadeño hay mucha oferta y pocos lugares para tocar. Hay que saber gestionarse para tener fechas”, indicó Yahni, en referencia a la necesidad de formación complementaria. Pezuk sumó: “Hay gente muy buena en el instrumento que hace magia, pero por ahí falta esto que decís, profesionalizar a la persona para que pueda avanzar”. Gabriela Juez, destacó la importancia de detectar talentos desde la infancia y señaló que “cuando encontramos un talento en la familia, poder entusiasmar para que el niño o niña tenga una formación más formal y direccionada”. Además, remarcó que La escuela de música está muy preparada para brindar una educación de manera progresiva”. Gabriela Juez “El talento solo queda corto si no se lo sabe gestionar”, afirmó Pezuk al compartir la experiencia de un alumno que, pese a ser tímido, sorprendió al tocar “Para Elisa” en un acto escolar. Yahni indicó que “en la tecnicatura en música popular de la Esmu se puede entrar de cero y se puede nivelar” y que “entre compañeros se ayudan, es un trabajo colectivo”. En cuanto a las posibilidades laborales, Yahni detalló que “pueden desarrollar ser productor musical, operador de video o radio, sonidista en vivo, hay mucha oferta dependiendo lo que quiere el alumno”. En esa línea, mencionó que “la salida laboral es lo que pide la provincia y el Consejo de Educación”. “La formación prematura musical también les va a dar un recorrido más amplio”, subrayó Juez, y Yahni concluyó: “Hay algo instalado en la sociedad, que si solo se dedica al arte le preguntan de qué va a vivir, pero hay ejemplos de que se puede vivir de esto”. También afirmó que “el complemento artístico siempre suma, sea el que fuese”.
Ver noticia original