Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Juicio por la muerte de Diego Maradona: se excusó uno de los nuevos jueces sorteados

    Parana » APF

    Fecha: 04/07/2025 10:30

    Se trata de Alejandro Lagos, quién había sido semanas atrás para llevar adelante el debate oral. El magistrado acusó problemas de salud y carga emocional debido a la exposición mediática que genera la causa. viernes 04 de julio de 2025 | 10:04hs. El Juez Alejandro Lagos, quién había sido designado semanas atrás - junto a Alberto Gaig y Alberto Ortolani - para llevar adelante el debate oral en la causa que investiga la muerte del Diego Maradona, se excusó del proceso legal. El magistrado alegó problemas de salud y carga emocional debido al intenso proceso en el que se enmarca la causa. De esta manera, se deberá sortear un nuevo magistrado para ocupar el cargo que Lagos dejó vacante. Así, el juicio volverá a postergarse, sin fecha de inicio confirmada. Un Juez del juicio de Maradona se excusó y el proceso vuelve a dilatarse Desde su comienzo, el juicio de Maradona estuvo envuelto en polémicas. El mismo fue anulado y vuelto a "foja cero" tras lo ocurrido con la magistrada Julieta Makintach, quién protagonizó - de manera encubierta - un documental del proceso legal en curso, lo que derivó en su apartamiento de la causa. Tras esto, la causa recayó en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°7 de San Isidro. El sorteo fue realizado el pasado 17 junio - mediante bolillero manual - definió a Alberto Gaig, Alejandro Lago y Alberto Ortolani como los nuevos magistrados a cargo del proceso legal. Sin embargo, este viernes se confirmó la excusación de Lago del Juicio, se deberá sortear un nuevo Juez para completar el número de magistrados que precisa el tribunal. Así, tras el nuevo sorteo del órgano de juicio, se deberá confirmar si los jueces designados no intervinieron en alguna presentación vinculada al proceso judicial que se llevó adelante hasta el escándalo de Makintach, ocurrido e mayo. Luego de esta instancia, y de no mediar ninguna nulidad ni apelación, las partes y los nuevos jueces deberían reunirse en una audiencia preliminar. Al tratarse de un nuevo juicio, el proceso volvió a "foja cero" y se deberá definir nuevamente las pruebas y la lista de testigos. Una vez finalizado este proceso, se podrá fijar una fecha para comenzar el nuevo debate. La Justicia ratificó el apartamiento preventivo de su cargo de la jueza Julieta Makintach La Justicia bonaerense confirmó el apartamiento preventivo de Julieta Makintach, jueza del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro, luego de la polémica generada por su participación en un documental que registró el juicio por la muerte de Diego Maradona. La semana pasada, la magistrada presentó su renuncia mediante una carta dirigida al gobernador Axel Kicillof. En el escrito, sostuvo: “Consciente del contexto y del daño que la prolongación de la situación actual podría generar a la confianza pública en el Poder Judicial, considero que en este momento mi mayor contribución a la reconstrucción del prestigio institucional y a la reparación de los errores cometidos es apartarme voluntariamente del cargo". La confirmación del apartamiento se da en el contexto del avance del proceso de jury en su contra, pese a la renuncia presentada. El curso de esta decisión es determinante: si el gobernador acepta la dimisión, el proceso de enjuiciamiento se da por terminado y ya no es posible avanzar en su destitución. En paralelo, los legisladores que integran el tribunal de enjuiciamiento deberán decidir si corresponde suspender a Makintach. En caso afirmativo, implicaría que consideran que existen elementos suficientes que comprometen seriamente su accionar en relación con el documental. Hasta ahora, la jueza se encontraba suspendida por 90 días, por decisión preventiva de la Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires. En esta nueva etapa del proceso, los denunciantes deberán concluir sus acusaciones y, una vez notificada, la magistrada contará con 15 días para responder. Luego de ese plazo, el jurado volverá a reunirse para debatir una posible suspensión definitiva. Si se avanza en esa dirección, se le retendría un 40% de su salario. Otro dato clave es que, si el jury efectivamente llega a esa instancia, el gobernador ya no tendría margen para aceptar o rechazar la renuncia: el avance del proceso judicial se impone y deja sin efecto esa posibilidad, publicó Ámbito. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por