04/07/2025 17:06
04/07/2025 17:05
04/07/2025 17:03
04/07/2025 17:03
04/07/2025 17:03
04/07/2025 17:00
04/07/2025 16:59
04/07/2025 16:58
04/07/2025 16:58
04/07/2025 16:56
Parana » AIM Digital
Fecha: 04/07/2025 09:49
La secretaria Adjunta de la Unión Personal Civil de la Nación (Upcn), Carina Domínguez, reprochó el escenario de violencia institucional que instala el gobierno nacional y advirtió: “Si sigue este camino estarán en riesgo los valores democráticos, la paz social y la institucionalidad”. Ante este escenario, remarcó que continúan las asambleas en distintas áreas y destacó el rol del sindicalismo para contener y defender a los trabajadores. “Este es momento de estar al lado de nuestros compañeros y apostar a la propuesta y al diálogo”, subrayó. Domínguez advirtió sobre el escenario de violencia institucional que viene promoviendo el gobierno nacional y mencionó como ejemplos la frase “soy cruel con ustedes, los gastadores, los empleados públicos, los estatistas, los que les rompen el culo a los argentinos de bien”, pronunciada días atrás por Javier Milei; y las reiteradas incitaciones del diputado José Luis Espert, que pide “cárcel o bala” para opositores y considera que “hay que colgarlos en la plaza”. Tras repudiar esas expresiones, que son constantes y propician un clima social de mayor agresividad, advirtió que “si siguen este camino estarán en riesgo los valores democráticos, la paz social y la institucionalidad”. También cuestionó los ataques permanentes al sindicalismo, al modelo sindical y a los dirigentes en general, pero remarcó que “a pesar de todas esas agresiones, en las recorridas que hacemos vemos que estamos logrando la organización, planteando la solidaridad como eje fundamental de este momento”. “Valoramos que los trabajadores escuchen, hagan propuestas y generen debate, y que no solo vean todo a corto plazo”, resaltó Domínguez y aseguró que “los compañeros necesitan expresarse, y el Sindicato está para que puedan hacerlo”. En ese marco, la Secretaria Adjunta destacó el trabajo de los delegados, que “ha adquirido una importancia central para contener, acompañar e incluso cuando hay que declarar medidas de fuerza”, subrayó. En relación a la metodología de protesta que han adoptado algunos sectores, la dirigente gremial consideró que “los escraches y expresiones hostiles en las redes no aportan a encontrar soluciones”. De todos modos afirmó: “Creemos que hay que usar los mecanismo legales. Porque la fortaleza no viene por la violencia, sino por la convicción de hacer lo mejor y de generar negociaciones responsables donde no cedamos lo importante. Que la urgencia no nos haga ceder lo importante”, enfatizó. Siguen las asambleas Domínguez mencionó que continúan las asambleas de UPCN en distintas áreas y organismos del Estado provincial. Aseguró que en esas instancias los trabajadores han ratificado “que el Sindicato es el lugar donde tienen que venir cuando no saben qué hacer, porque es donde encuentran respuestas: los recibe un dirigente, los atiende un abogado, hablamos con los funcionarios, les hacemos una nota para que puedan cursar su reclamo. El trabajador sabe que, aunque no le demos la solución, en UPCN va a encontrar alguien que esté presente y no lo deje solo”, subrayó. “Nos hacemos eco de todas las demandas de los compañeros, los comprendemos y consideramos legítimos cada uno de los reclamos. Por eso todos nuestros cuerpos orgánicos están organizando reuniones en el Sindicato, en los lugares de trabajo”, aseveró. En ese orden, informó que en reunión de la comisión directiva de Upcn se hizo un análisis provincial y se definió que “esta etapa es de más cercanía con los trabajadores”. “Este es momento en que hay que estar al lado del trabajador, entender que sus demandas son legítimas, decirles la verdad, apostar a la propuesta y al diálogo. También pedir a funcionarios provinciales que no tomen decisiones aisladas ni discrecionales, no colaboran con un momento de crisis”, expuso al respecto la Secretaria Adjunta. Aseguró que se buscará “tener un diálogo institucional con el gobierno respecto de los problemas puntuales, entre ellos el de las horas extras” y para ello se pretende definir “un orden de prioridades de diferentes sectores”. Para finalizar aseveró: “Upcn, además de tener su realidad gremial provincial, tiene una metodología que en todo el país nos va marcando la manera de encarar la crisis”.
Ver noticia original