04/07/2025 17:22
04/07/2025 17:06
04/07/2025 17:05
04/07/2025 17:03
04/07/2025 17:03
04/07/2025 17:03
04/07/2025 17:00
04/07/2025 16:59
04/07/2025 16:58
04/07/2025 16:58
Parana » AIM Digital
Fecha: 04/07/2025 09:32
Tras varios días bajo una intensa ola de frío polar que dejó récords históricos de temperatura en gran parte del país, el escenario comienza a modificarse con un paulatino aumento térmico. En los últimos días, Argentina enfrentó una de las olas de frío más intensas de las últimas décadas, con registros térmicos inéditos incluso en áreas habitualmente templadas. No solo se destacaron las temperaturas alcanzadas, sino la prolongación de esta situación, que se sostuvo durante varios días consecutivos. A pesar del progresivo incremento térmico, todavía se mantienen advertencias emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional para distintas regiones. Provincias como Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Salta siguen bajo vigilancia por frío extremo. Al mismo tiempo, otras provincias del centro y Cuyo mantienen alertas de mayor intensidad: Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Mendoza, San Luis, San Juan y La Rioja presentan sectores con alertas naranjas, mientras que zonas muy puntuales aún conservan niveles rojos de advertencia, aunque de forma aislada. El viento norte impulsa la recuperación térmica Uno de los factores determinantes que favorecen el ascenso de las temperaturas es la fuerte circulación de viento norte que se instala sobre gran parte del territorio nacional. Este flujo cálido contribuye de manera decisiva a la retirada de la masa de aire polar. Además del viento, la presencia de cielos mayormente despejados y la radiación solar diurna actúan como complementos fundamentales para la recuperación térmica. La conjunción de estos elementos está generando un escenario de cambio progresivo, con un incremento paulatino de las temperaturas que se intensificará durante sábado y domingo. De mantenerse estas condiciones, se prevé que la ola de frío polar ceda por completo durante el fin de semana, dando paso a un patrón climático opuesto. El norte argentino, en particular, podría registrar valores cercanos a los 30 ºC hacia comienzos de la próxima semana, marcando un salto térmico de gran magnitud. Lluvias aisladas rompen la estabilidad En este marco de transición, el ingreso de un sistema frontal traerá consigo un período de inestabilidad que interrumpirá la estabilidad predominante. Se espera que durante la jornada del domingo se presenten precipitaciones de intensidad leve a moderada en la franja central del país.
Ver noticia original