04/07/2025 19:04
04/07/2025 19:02
04/07/2025 19:01
04/07/2025 19:01
04/07/2025 19:00
04/07/2025 19:00
04/07/2025 18:59
04/07/2025 18:57
04/07/2025 18:56
04/07/2025 18:55
» Amanecer
Fecha: 04/07/2025 09:11
El registro de interesados estará abierto hasta el viernes. Este jueves habrá una asamblea clave de accionistas y una presentación del estado financiero a cargo de los interventores. El proceso de salvataje judicial de Vicentín, la agroexportadora en default desde finales de 2019, entra en una fase decisiva. Hasta el mediodía de este jueves, seis empresas se anotaron en el registro de interesados en adquirir los activos del grupo, en lo que constituye la última instancia para evitar su quiebra. El plazo para registrarse vence este viernes, y se espera que hacia fin de año esté definida la compulsa final. Las empresas que ya formalizaron su interés son: Grassi SA, Molinos Agro SA, Bioenergías Agropecuaria SA, Barbero Cereales, Yabitel SA. Se habla de una sexta compañía cuyo nombre aún no trascendió oficialmente. Entre los postulantes, el jugador más relevante es Molinos Agro, controlada por el grupo Pérez Companc, con fuerte presencia en el mercado de exportación de granos. Le sigue Grassi SA, una firma tradicional del sector que es además el segundo acreedor comercial más importante en el concurso de Vicentín, y que ha sido una de las voces más críticas del intento de la compañía de aplicar una quita del 80% a los acreedores. En cuanto a los otros interesados, Bioenergías Agropecuaria SA es una fábrica de bioetanol con sede en Villa Ocampo; Yabitel SA es una productora de azúcar radicada en Tucumán; y Barbero Cereales es un acopio de granos de la provincia de Córdoba con operaciones relevantes en el norte santafesino. Se espera también la posible presentación de una alianza conformada por Bunge, Viterra y ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas), interesada en el paquete accionario que Vicentín mantiene en Renova, considerada la planta aceitera más moderna del país. Aunque en esta etapa solo se requiere la identificación de los interesados, quienes no se registren antes del viernes quedarán excluidos de la futura etapa de presentación de ofertas económicas, en la que los acreedores deberán elegir la propuesta que más les convenga. Por ahora, el interés manifestado por jugadores menores como Bioenergías, Barbero y Yabitel podría responder a una estrategia para quedar posicionados de cara a posibles alianzas o compras parciales, especialmente de activos industriales ubicados en el norte de la provincia de Santa Fe, vinculados al negocio de los biocombustibles. Este jueves se realizará una asamblea de accionistas, en la que además se presentará un informe clave de los interventores judiciales sobre la situación financiera actual del grupo. En una resolución próxima, el juez del concurso fijará los pasos procesales a seguir: inscripción definitiva con pago de canon, designación de un evaluador de los activos, plazos para la valuación y observaciones, y el cronograma de audiencias e instancias de votación entre acreedores. Todo el proceso podría estar resuelto antes de fin de año, aunque estará sujeto a eventuales ajustes según lo determine el juzgado.
Ver noticia original