Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bioceres enfrenta default en el agro al incumplir pagarés y comienza proceso de reestructuración de deuda

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 04/07/2025 04:25

    Como ocurrió hace unos meses con Los Grobo y Agrofina, otra empresa del sector agropecuario ha incumplido sus compromisos financieros. Bioceres S.A. no pagó a tiempo una serie de pagarés y, de este modo, se encamina hacia una reestructuración de su deuda, según fuentes del sector en declaraciones a Infobae. La firma, dedicada a la biotecnología enfocada en el agro, es conocida por la producción de semillas genéticamente modificadas, como el trigo HB4, resistente a la sequía, que recibió la aprobación en Estados Unidos hace un año. Originaria de Rosario, Bioceres ha logrado una rápida expansión internacional, obteniendo licencias para sus productos en diversos mercados. A pesar de haber conseguido financiamiento internacional recientemente, el atraso en el tipo de cambio ha impactado negativamente en sus operaciones, al igual que a otras empresas del sector. Según Bloomberg Línea, el monto de los pagarés en default alcanzó los USD 5,31 millones el mes pasado, y en julio se sumaron impagos por otros USD 2 millones, según detalla el portal. Simultáneamente, en medio de la crisis, se produjo un cambio en la estructura accional, como explicaron fuentes del sector. Bioceres S.A. era la principal accionista de Bioceres Crop Solutions (BIOX), la empresa que cotiza en el Nasdaq, el índice de acciones de empresas tecnológicas en Wall Street. Sin embargo, hace pocos días, Bioceres S.A. pasó a estar bajo el control de Moolec, otra empresa biotecnológica vinculada al grupo, aunque con diferentes accionistas mayoritarios y directivos. Así, en el mercado se especula que la empresa que cotiza en Estados Unidos no se verá perjudicada por el incumplimiento financiero de Bioceres S.A., su anterior controlante con sede en Argentina. El nuevo equipo directivo de BIOX fue presentado oficialmente el 20 de junio a través de un comunicado. “Estamos convencidos de que la amplia experiencia, la visión estratégica y el compromiso compartido de los nuevos miembros del Directorio -Noah Kolatch y Scott Crocco- nos permitirán continuar perfeccionando nuestra estrategia y generando valor para nuestros accionistas y socios”, destacó Federico Trucco, director general de la compañía. La acción de Bioceres Crop Solutions experimentaba una caída del 4,25% en el Nasdaq durante el post-cierre, tras haber perdido un 1% durante la jornada de trading. Problemas en el campo Las malas noticias se han ido acumulando entre las empresas del agro. En estas compañías, explican que en el último año se han intensificado los factores negativos que afectan al sector: el tipo de cambio estancado, el aumento de los costos en dólares, los precios internacionales deprimidos de las principales commodities y la carga impositiva, con las retenciones a la cabeza. En medio de estas dificultades, ampliamente expuestas por las entidades de la Mesa de Enlace y por los exportadores, la cadena de suministros también está sufriendo. La primera señal de alarma se dio en diciembre de 2024, cuando dos empresas del grupo Los Grobo —Los Grobo Agropecuaria y Agrofina— informaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) sobre su incapacidad para realizar pagos inmediatos por unos USD 400.000, anticipando además que no podrían cumplir con los vencimientos de pagarés bursátiles hasta marzo de 2025, acumulando una deuda total de aproximadamente USD 10 millones. La situación se complicó con la acumulación de cheques rechazados que superaron los $4.000 millones y un pasivo de USD 30 millones con diferentes bancos. En febrero de 2025, ambas compañías solicitaron la apertura de concurso preventivo de acreedores con el objetivo de reestructurar sus pasivos y evitar la quiebra. Recientemente, Los Grobo Agropecuaria S.A. notificó a la CNV que iniciará un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), intentando enfrentar el complejo panorama financiero que atraviesa. Otro caso notable fue el de Red Surcos, una empresa nacional dedicada a la comercialización de fitosanitarios, que también confrontó una crisis profunda. Tras declararse en default en diciembre de 2024, con deudas que superaban los USD 3,5 millones y $9.364 millones en pagarés bursátiles, la compañía ingresó en concurso preventivo de acreedores. En enero de 2025, anunció la desvinculación de 50 empleados, quedando con una plantilla de aproximadamente 170 trabajadores. La CNV dictó una suspensión provisoria sobre la compañía, considerando que el financiamiento en el mercado de capitales y el posterior incumplimiento constituyeron un delito al haber emitido obligaciones negociables sin difundir información que permitiera conocer su verdadera situación financiera.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por