Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vigilancia de Influenza Aviar H5N1 en Entre Ríos: se realizaron muestreos en aves silvestres en Victoria y Gualeguay

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 04/07/2025 01:34

    Este programa, desarrollado por la provincia de Entre Ríos, tiene como eje central la detección temprana de esta enfermedad viral que afecta principalmente a las aves, pero que también puede tener impactos en la producción avícola y eventualmente en la salud pública. Las estrategias de vigilancia se basan tanto en un enfoque activo como pasivo. Para la obtención de muestras, se implementaron dos metodologías específicas. En primer lugar, se realizó la campaña de hisopados cloacales a las aves silvestres. Posteriormente, las muestras fueron trasladadas a los laboratorios especializados mediante un sistema que utiliza tecnología de hidrógeno líquido, lo cual garantiza la conservación adecuada hasta su análisis. El objetivo primordial de esta intervención fue conocer el estado sanitario actual de las aves silvestres migratorias, consideradas una población clave por su potencial de diseminación de enfermedades, y así generar alertas tempranas ante posibles brotes que pudieran afectar a las aves de producción. En esta acción articulada participaron técnicos de la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia, junto con especialistas del INTA Castelar. Las tareas se realizaron bajo estrictos protocolos de bioseguridad, garantizando así la fiabilidad de los resultados y aportando información de alto valor técnico-científico para el sistema sanitario provincial. Versión para redes sociales ¡Vigilancia activa en Entre Ríos! Durante el último mes se realizaron muestreos en aves silvestres migratorias en #Victoria y #Gualeguay como parte del programa de control de Influenza Aviar H5N1. Se tomaron hisopados cloacales y las muestras fueron enviadas a laboratorio con tecnología de hidrógeno líquido. Todo bajo estrictos protocolos de bioseguridad. Participaron la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia e INTA Castelar. El objetivo: detectar a tiempo cualquier posible brote que afecte a la fauna silvestre o a la producción avícola. #InfluenzaAviar #EntreRíos #SaludAnimal #VigilanciaSanitaria #INTA

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por