04/07/2025 10:28
04/07/2025 10:28
04/07/2025 10:27
04/07/2025 10:27
04/07/2025 10:26
04/07/2025 10:22
04/07/2025 10:21
04/07/2025 10:21
04/07/2025 10:21
04/07/2025 10:21
Santa Elena » Ladepartamental
Fecha: 04/07/2025 01:11
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca resolvió derogar 28 normas que afectaban al funcionamiento de la cadena ganadera, al considerar que muchas de ellas resultaban obsoletas. La decisión fue oficializada este jueves a través de la Resolución 119/2025, publicada en el Boletín Oficial. Del total, 20 disposiciones correspondían a resoluciones emitidas por la ya […] La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca resolvió derogar 28 normas que afectaban al funcionamiento de la cadena ganadera, al considerar que muchas de ellas resultaban obsoletas. La decisión fue oficializada este jueves a través de la Resolución 119/2025, publicada en el Boletín Oficial. Del total, 20 disposiciones correspondían a resoluciones emitidas por la ya desaparecida Junta Nacional de Carnes, entre los años 1967 y 1991. Las ocho restantes fueron dictadas por la ex Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA), en el período comprendido entre 2001 y 2011. “Esta medida forma parte de un proyecto de simplificación normativa que ya dio pasos concretos para el sector como con la eliminación del régimen de precios de referencia para bovinos y también con el esquema obligatorio de horarios de faena y la quita de aranceles y requisitos innecesarios para los exportadores”, señalaron desde Agricultura. Normas fuera de contexto y sin vigencia práctica Desde la cartera explicaron que muchas de estas resoluciones vigentes fueron creadas en contextos políticos y económicos muy distintos al actual, y que en la actualidad representan trabas para la competitividad del rubro cárnico. Además, se remarcó que estas normativas “ya no se aplican ni son observadas por el sector privado, ni monitoreadas por el Estado”, y que en su mayoría quedaron superadas por herramientas más modernas, muchas de ellas digitales, que rigen hoy en el mercado. Algunas de las normas derogadas, incluso, “no se ajustan al funcionamiento real de la industria”, lo que motivó su revisión y eliminación definitiva del cuerpo legal vigente. Hacia una industria clara y competitiva Con esta decisión, el Gobierno busca avanzar en la consolidación de un esquema normativo más eficiente, con menos burocracia y reglas actualizadas que acompañen el desarrollo productivo. “El objetivo es que todos los operadores de la cadena cárnica cuenten con una base única de reglas claras, que les permita trabajar con previsibilidad y potenciar la inversión y el desarrollo de una industria más moderna y competitiva”, indicaron desde Agricultura. Esta resolución se enmarca en una serie de reformas que el Poder Ejecutivo viene impulsando para desregular el sistema agroindustrial, con énfasis en facilitar la actividad exportadora y reducir cargas administrativas innecesarias.
Ver noticia original